Auditorías de estado de instalaciones GESAB
La amplia experiencia y el equipo multidisciplinar que conforma GESAB permite poder abordar cualquier proyecto de Data Center desde el diseño y la ingeniería, pasando por la instalación y, por supuesto, el estudio de auditorías integrales para CPD.
El proceso de auditoría de instalaciones para CPD

Inventariado de instalaciones y equipos
Debemos comenzar por realizar un estudio preliminar del estado inicial de la infraestructura del Data Center para poder tener conocimiento del inventariado del equipamiento, documentación y el esquema de principio de las instalaciones. Información que, además, debe ser accesible para el personal de operación, incluyendo además los protocolos de actuación más habituales, tanto para el funcionamiento normal y mantenimiento como en caso de fallo de los principales equipos.
Análisis de sistemas y su idoneidad
La rápida evolución de la tecnología hace imprescindible contar con una rápida adaptabilidad de nuestras instalaciones. Es fundamental conocer el estado actual de nuestras infraestructuras, el horizonte de su capacidad, tanto en el presente como en el medio plazo para poder tomar decisiones adecuadas, así como estar al día de las tecnologías disponibles.


Informe del estado actual de las instalaciones
El desgaste propio de los materiales y equipamientos, el estrés adicional generado por implementaciones y cambios y las tareas de mantenimiento predictivo y correctivo también influyen a la hora de detectar posibles deterioros o funcionamientos anómalos en el CPD. Todo ello debe ser analizado para confirmar si la infraestructura existente es capaz de funcionar bajo las premisas establecidas con el esperado nivel de disponibilidad y redundancia requeridos, localizar puntos críticos, subsanar las deficiencias y evaluar las implicaciones y consecuencias sobre el normal funcionamiento de los equipos y sistemas. Para ello, se deberá realizar un exhaustivo estudio del comportamiento real del CPD mediante instrumentos de medida (analizadores de red, cámaras termográficas, pinza amperimétrica con medida TRMS, caudalímetros…) y a través de personal especializado tanto en el manejo de los equipos como en el análisis de la información.
Existen numerosas normativas y estándares de diseño para los Data Centers que nos permiten evaluar la disponibilidad, seguridad y confiabilidad de nuestra infraestructura. En función de estándar elegido para ésta evaluación se deberán cumplir una serie de requisitos de diversa complejidad.
El principal estándar a considerar para el diseño de nuestras instalaciones es la norma EN 50600, otros estándares como el TSI “Trusted Site Infrastructure” de TÜV iT o TIER de Uptime Institute también son ampliamente aceptados y reconocidos. GESAB dispone de ingenieros certificados en todas ellas y por tanto de gran conocimiento para la evaluación y propuesta de actuaciones para su cumplimiento. Igualmente hay que considerar otras normativas que regulan diferentes infraestructuras como son ITIL o BICSI, sin olvidar el cumplimiento de normativas locales y estatales de edificación e instalaciones.
Una vez realizado un completo análisis de todos los sistemas, el siguiente paso es garantizar su seguridad y disponibilidad proponiendo alternativas y/o actuaciones que mejoren el estado actual, tratando de garantizar la continuidad 24/7 del CPD, eliminando los factores de riesgo que puedan afectar al funcionamiento óptimo de toda la infraestructura. Además, GESAB cuenta con amplia experiencia y conocimiento en la ejecución y mantenimiento de Data Centers, por lo que se podrá analizar la viabilidad de implantar las mejoras en caliente con el menor impacto posible.
La utilización de herramientas predictivas como el análisis computacional de fluidos (CFD), así como sistemas DCIM nos permitirán comparar distintos sistemas digitalmente, lo que nos ayudará a la toma de decisiones sin suponer impacto alguno sobre el equipamiento existente.
Implantación de procesos de mejora continua
Finalmente, y como resultado de la auditoría de instalaciones para Data Center, se propone una revisión futura con el objetivo de valorar la efectividad de las medidas emprendidas, obtener una nueva valoración de situación y establecer un protocolo de mejora continua.
