El pasado miércoles 6 de octubre tuvo lugar el encuentro virtual organizado por la Fundación PIMEC en el que acercó los Objetivos de Desarrollo Sostenible a las pymes y las personas autónomas del Maresme – Barcelonès Nord y del Vallès Oriental. Bajo el título «Como empresa, ¿cómo puedo contribuir a los ODS?” la entidad quiso fomentar entre las empresas la importancia de la implantación de acciones de responsabilidad medioambiental, inclusión social o protección del empleado que faciliten su contribución a la Agenda 2030 establecida por la alianza mundial de las Naciones Unidas en 2015.
Vicen Alhambra, responsable del Departamento de RSC y Compliance Officer de GESAB, tuvo la oportunidad de participar en la mesa redonda de experiencias empresariales celebrada durante la jornada, en la que realizó un repaso a las acciones que GESAB ha llevado a cabo durante este tiempo con el principal objetivo de lograr una mayor sostenibilidad referentes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Bienestar y salud. Se han organizado cursos y talleres de PRL para empleados con el objetivo de proteger su salud además del cuidado de la ergonomía en su puesto de trabajo y se ha obtenido la certificación ISO 45001.
- ODS 4: Educación de calidad. Desde el Departamento de RSC se han hecho campañas de sensibilización y conocimiento de la Agenda 2030.
- ODS 5: Igualdad de género. Desarrollo del Plan de Igualdad dentro de la empresa.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Se ha renovado la Certificación ISO 9001 y creado el Manual de Bienvenida para nuevos empleados en el que se ofrecen las calves fundamentales que se deben conocer inicialmente de la compañía.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras. Las instalaciones de todas las sedes de GESAB están diseñadas bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia.
- ODS 12: Producción y consumo responsable. En 2021 se ha obtenido la certificación Greenguard para las consolas de control y la certificación ISO 14001 sobre el sistema de Gestión Ambiental.
- ODS 13: Acción por el clima. Se ha firmado el Programa de Acuerdos Voluntarios para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la Oficina Catalana del Cambio Climático.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Se ha elaborado el Código Ético interno y el documento Estándar de Proveedores que marcan los límites de actuación.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Se han cerrado alianzas y sinergias estratégicas para conseguir cumplir con los ODS, como la firma del Pacto Mundial de Naciones Unidas o el acuerdo de trabajo colaborativo con instituciones sociales.

Resulta primordial que el tejido empresarial privado, tanto de menor como de mayor tamaño, aporte su granito de arena mediante pequeños gestos a los compromisos establecidos en la Agenda 2030 con el objetivo de aumentar la protección del planeta. Aunque en empresas grandes la Responsabilidad Social Corporativa ya es un hecho y forma parte de su identidad, el principal reto radica en que las pymes la incorporen para allanar el camino hacia diferentes metas como la transparencia, la igualdad, la inclusión social o la protección del medioambiente.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un medio, unos parámetros, en los que las empresas pueden basarse para comenzar su andadura hacia una actividad más sostenible tanto para el entorno social y medioambiental, como para el entorno económico. Cada corporación debe seleccionar aquellos ODS que le resulten alcanzables para comenzar a trabajar, identificando indicadores, fijando metas y promoviendo acciones que conlleven cambios positivos a nivel tanto interno como externo, con el objetivo de lograr una actividad más sostenible en el tiempo.
GESAB continúa su andadura hacia una actividad más responsable socialmente, camino que emprendió hace ya unos años con algunas de las acciones anteriormente descritas, cuyos empleados, partners, proveedores y clientes sientan orgullo de formar parte de ella.
En este enlace se puede ver la jornada.