- Durante el encuentro se debatió sobre las tendencias de climatización para Data Centers.
- A pesar de las diferentes opciones en refrigeración, el sistema Freecooling sigue dominando el mercado.
GESAB participó el pasado 20 de septiembre en uno de los desayunos tecnológicos organizados por Data Center Market donde se debatieron las tendencias en refrigeración para Data Centers.
GESAB sigue liderando el mercado en sistemas e infraestructuras de CPD contando con el desarrollo de tecnología y componentes propios.
Durante el encuentro en Data Center Market se abordó la realidad de Data Center en España y a nivel internacional y cuáles serán las tendencias de mercado para el futuro próximo.
Sistemas de refrigeración de puertas frías. Este tipo de solución entra tímidamente en el mercado, pero ofrece soluciones muy adecuadas para centros con muy altas densidades, como los de supercomputación. Además, puede ser muy útil como solución para centros de datos antiguos cuya composición no respeta sobre plano la creación de pasillos fríos y pasillos calientes y la eficiencia en la refrigeración es bastante baja. Además de esta forma podemos ahorrarnos los quebraderos de cabeza en el giro de los racks para abordar distribución de pasillos
El freecooling sigue siendo el rey. Independientemente de la evolución del resto de sistemas de refrigeración actualmente el Freecooling sigue dominando el mercado y a corto plazo seguirá marcando la tendencia. Su fácil implantación y su alta eficiencia en ausencia de un competidor con mejores resultados hacen de éste el sistema de refrigeración más instalado.
Más esfuerzos e inversión dedicados a la refrigeración. Dadas las condiciones actuales del mercado español, en la que cada vez se tiende a una mayor densidad, y que las posibilidades de las energías renovables no llegan a aportar todo su potencial, hacen que la inversión y los esfuerzos se dirijan hacia los sistemas de refrigeración para reducir los costes y aumentar el nivel de rendimiento de los equipos.
Los equipos de climatización se renuevan cada demasiado tiempo. Está demostrado que la tendencia en la renovación de las infraestructuras de IT varía en función de qué componentes estemos hablando. Por supuesto son las necesidades de mayor densidad y capacidad en general lo que llevan a las empresas a actualizar sus equipos (servidores, almacenamiento, networking.) y suele rondar las cifras de entre 3 y 4 años.
En cambio, los sistemas de climatización se utilizan hasta “que no dan más de sí”. Su vida útil se extiende hasta más de 10 años con los consecuentes problemas que esto puede acarrear: falta de compatibilidad con los nuevos sistemas, pérdida de eficiencia, aumento del consumo e incluso riesgo para los equipos.