¿Necesita mi empresa un Micro Data Center?

micro data center elche

Para saber si una empresa o entidad necesita un Micro Data Center (MDC) lo primero que se debe tener claro es, qué es y por qué infraestructuras está compuesto.

Un Micro Data Center es una solución modular que contiene todas aquellas instalaciones necesarias para el funcionamiento de los equipamientos informáticos con la máxima fiabilidad y eficiencia. En resumen o dicho de otro modo, es un mini Centro de Proceso de Datos (CPD) al cual se le puede dotar de los máximos niveles de seguridad y redundancia en un menor espacio. En su interior contiene todos los elementos necesarios en un CPD: UPS, climatización de precisión con equipos inverter, sistemas de detección precoz y extinción mediante agente NOVEC, PDUs inteligentes para gestión remota de consumos y apagados-encendidos, monitorización de alarmas y control de temperatura-humedad, entre otros.

Señalar que es importante el nivel de seguridad como envolvente con IP-55 y IE-30, antivandálica, así como el control de accesos tanto en puerta delantera como trasera.

Aunque son numerosos los motivos por los que GESAB recomienda que una corporación implemente un Micro Data Center, a continuación se enumera los diez puntos más consultados por los clientes y que resulta importante destacar:

1. “No tengo la inversión necesaria para realizar una obra de instalación de un Data Center convencional.”

En la implementación de un centro de datos convencional existen factores que elevan la inversión, como el cerramiento y los sellados ignífugos o el volumen de gas a utilizar en caso de una extinción automática, además de que resulta necesario contar con un espacio de suelo amplio. Estos costes se minimizan al implementar un MDC compacto que no tiene la necesidad de destinar una sala para él, por lo que la huella ocupada es mínima.

2. “Mi empresa no dispone de una instalación propia, estoy de alquiler y me mudaré en breve.”

Hoy en día las empresas se mueven de un espacio a otro a menudo, buscando alquileres más económicos o sedes con otras necesidades. La ventaja de un Micro Data Center es que se puede recoger el equipo y, debido a su facilidad de transporte, desplazarlo a la instalación nueva aprovechando la inversión realizada

3. “Debo instalar mi Data Center en un ambiente hostil.”

El Micro Data Center es una solución muy adecuada para ambientes más hostiles, como pueda ser el interior de una nave industrializada, debido a su estanqueidad y nivel de resistencia al fuego, ya que puede ubicarse en cualquier punto de la misma nave sin verse afectada por el ambiente o polvo generado.

4. “La instalación se debe realizar en un lugar remoto y de difícil acceso.”

Esta solución fácilmente transportable, de pequeño volumen y de instalación sencilla es muy práctica para implementar Data Centers en lugares remotos o de difícil acceso en el que generar salas convencionales sería mucho más complicado y costoso.

5. “La instalación de mi Centro de Datos debe ser rápida y se debe evitar retrasos en la finalización del proyecto.”

Los Micro Data Center son soluciones que vienen testadas de fábrica, por lo que el tiempo de ejecución en obra se reduce muchísimo, así como todos los inconvenientes generados por ésta. Esto se traduce en reducción de costes, tanto de jefatura de obra como de dirección facultativa de la misma, y en una ventaja operativa extra.

Por otro lado, se evita el incremento de costes y retrasos durante el proceso de ejecución debido a posibles modificaciones o aspectos no tenidos en cuenta, pudiendo tener en pocos días un Data Center totalmente operativo sin la problemática generada por una obra convencional.

De igual manera, cualquier ampliación del proyecto generada posteriormente tendrá un impacto mucho menor sobre la infraestructura ya instalada, evitando incurrir en los costes asociados a tiempos de parada.

6. “No sé cuánto va a crecer mi empresa ni qué necesidades tendrá en un futuro.”

En ocasiones las corporaciones no tienen claro hasta dónde crecerán debido a la dependencia de diversas variables, como son el incremento del propio negocio o nuevas necesidades de la empresa dada su evolución. El MDC permite realizar una inversión modular, siguiendo el ritmo de la demanda cubriendo las necesidades de potencia según sea necesario.

El crecimiento puede realizarse mediante el ensamblaje de equipos, lo que también favorece la obtención de redundancias de sistemas, entre ellas las máquinas de climatización o el UPS.

7. “Necesito que mi CPD sea más eficiente y disponga de una carga térmica a evacuar cercana y sin pérdidas.”

Un Micro Data Center es un sistema aislado y estanco, por lo que la generación de calor se trata en el punto de origen gestionando la separación de aire frío y caliente, lo que consigue mejorar la eficiencia al elevar la temperatura de retorno a los equipos de climatización. Esto unido a la utilización de equipos con ventiladores EC e inverter, se completa una solución perfecta. Además, al crear un pasillo frío delantero se asegura unas condiciones óptimas de entrada de aire frío a los servidores o equipos.

8. “Necesito una gestión rápida de datos con una capacidad de procesamiento cercana.”

En la actualidad, se ha incrementado exponencialmente la cantidad de información que se debe controlar y analizar. La tecnología ha puesto sobre la mesa la posibilidad de obtener información al instante que facilita la toma de decisiones sobre el negocio o sobre el propio funcionamiento más automatizado del mismo.

En sectores como la industria se va a necesitar recoger mediante sensorización gran cantidad de información, que después deberá procesar rápidamente para tomar decisiones automáticas. La latencia, por ejemplo, tomará más importancia, por lo que resultará necesario la instalación de pequeños Data Centers cercanos al punto de generación (Edge Computing), siendo el Micro Data Center una solución ideal para esta casuística.

Otro sectores -servicios públicos, sanidad, transporte o el sector minorista- están inmersos en un gran crecimiento del IoT y están teniendo ya demanda de soluciones de Edge Computing en formato MCD, siendo imparable este crecimiento.

9. “No dispongo de personal técnico en local.”

El MDC, al ser una solución compacta, permite tener un control y monitorización en remoto de todo lo que está ocurriendo en la instalación de la empresa para actuar directamente sobre la misma o pedir una actuación de urgencia al servicio de mantenimiento experto contratado. El equipo es autónomo y con un elevado nivel de seguridad física, por lo que se reduce en gran medida el error humano por mala manipulación, y el control remoto permite su gestión, por ejemplo, sobre los parámetros de los equipos de climatización.

10. “Sólo necesito un centro de back-up.”

Cada vez se puede gestionar más información y procesarla en menos Us de rack mediante la virtualización y otras tecnologías. Esto hace que los Micro Data Centers puedan utilizarse como centros de back-up debido a que ofrecen muy buenas prestaciones, fiabilidad y seguridad para los equipamientos, así como la posibilidad de realizar una inversión muy contenida.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll to Top