Las empresas que poseen un Data Center conocen la importancia de mantener la operatividad de los sistemas siempre a punto, y que el fallo del CPD puede ser fatal y suponer grandes pérdidas de dinero.
El correcto mantenimiento del Data Center será siempre algo positivo para las infraestructuras y para las empresas, pero existen una serie de actividades que cualquier organización puede llevar a cabo para intentar alargar la vida de estos equipos, hoy en día imprescindibles para la actividad empresarial.
Monitorización completa del sistema
Se trata de llevar un control exhaustivo de los sistemas e infraestructuras, dicho control se puede ejercer a través de la monitorización remota, de tal forma que ante variaciones producidas por algún fallo nos avise el propio sistema cuanto antes. Podemos controlar el estado general del CPD en el que se engloba: el grupo electrógeno, estado de la red eléctrica, servidores, KVM, UPS, baterías, temperatura, humidificación o fuga de líquidos entre otros.
Garantizar el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración
Cualquiera que sea el sistema de refrigeración por el que optemos para nuestro CPD: freecooling, plenum, falso suelo, In Row etc., junto con la solución complementaria a ese sistema debemos garantizar su correcto funcionamiento. La posible fluctuación o cambios térmicos hace que los sistemas produzcan a veces fallos mecánicos. Para garantizar una mayor estabilidad en cuanto a temperatura muchas empresas están comenzando a apostar por los sistemas de refrigeración en aceite.
La importancia de las baterías de los UPS
Cuando todo falla son las que dan soporte para que la actividad de los servidores continúe y nos otorgan ese tiempo tan valioso para “solucionar el problema”. Otro de los consejos para alargar la vida útil del CPD es cuidando de componentes como éstos. Debemos realizar una labor de monitoreo en las infraestructuras como UPS, baterías o cuadros de distribución.
En el caso de las baterías, mencionábamos anteriormente su importancia, podemos revisar aspectos como el nivel de carga, las conexiones o monitorear cada celda para estimar la vida útil de las mismas. Ya sabemos el peligro de contar con una batería dañada en el sistema y cómo las posibilidades de caída aumentan.
Consumo energético
¿Cómo podemos ser más eficientes y ahorrar en costes energéticos? Una propuesta interesante puede ser la de igualar la capacidad de refrigeración y el flujo de aire de todas las unidades de aire acondicionado con las necesidades del entorno. Se trata de que todas las unidades del sistema trabajen conjuntamente, también podemos utilizar soluciones como los cerramientos de pasillos.
Mantenimiento
Se trata de realizar un mantenimiento preventivo. Una instalación de un centro de proceso de datos supone una cantidad bastante considerable de inversión y todo lo que suponga aprovechar el máximo rendimiento de los equipos y prolongar la vida útil de esto será rentable.
No solo debemos confiar en sistemas y componentes de calidad, sino que, para un CPD, una vez funcionando, el mantenimiento se convierte en algo clave. El mantenimiento preventivo nos ayuda a detectar posibles problemas en los equipos y solventarlos antes de que produzcan un fallo grave. Del mismo modo podremos llevar un control sobre los componentes, detectar si estos necesitan ser renovados etc.
Dentro de las labores del mantenimiento preventivo hablamos de llevar un control exhaustivo sobre sistemas como los de aire acondicionado de precisión, los UPS y componentes como las regletas, los cables, periféricos, las conexiones o las baterías entre otros.
La solución ideal para llevar a cabo este tipo de mantenimiento tan especializado es, en la mayoría de los casos, externalizar los servicios a una empresa especializada.
GESAB, empresa de referencia en el sector del Data Center trabaja con soluciones y componentes propios. Su equipo certificado por TÜViT cuenta con una amplia experiencia en el diseño, ejecución y mantenimiento de proyectos internacionales.
Soluciones integrales para la entrega de proyectos llave en mano y un servicio de mantenimiento de calidad para garantizar el máximo rendimiento y operatividad de los sistemas; garantía para el fututo.