El contexto global económico y energético en el que nos encontramos inmersos hace que las medidas de ahorro energético y eficiencia en la explotación de los CPDs, como grandes consumidores de energía, cobren una gran importancia. La optimización de la difusión del aire en el interior del Centro de Procesamiento de Datos es una variable fundamental sobre la que podemos influir para mejorar tanto la eficiencia energética como las condiciones de todo el equipamiento IT.
Aquí te damos las 6 claves principales para conseguir la máxima eficiencia posible:
1. Optimización de la distribución de cableado por falso suelo, ambiente e interior del rack: Una inadecuada canalización del cableado por falso suelo principalmente y en ambiente, es uno de los típicos problemas que nos encontramos en los CPD y que pueden llegar a provocar verdaderos quebraderos de cabeza a la hora de un correcto funcionamiento del sistema de climatización. Para ello debemos realizar un buen diseño del trazado de las bandejas, llevar los mazos de cable de manera ordenada y a ser posible, realizar trazados por debajo de los pasillos calientes y en paralelo a los mismos.
2. Colocación de paneles ciegos en las zonas no aprovechadas de los racks: Otra medida de bajo coste y considerables beneficios es la instalación de paneles ciegos en los frontales y traseras de los racks, para aquellas alturas en las que no se encuentra cargado ningún servidor. Esta medida logra que las corrientes de by-pass en el interior del rack se minimicen, aprovechando la mayor parte posible del caudal manejado por el servidor en la refrigeración del mismo. Igualmente, impiden el by-pass de aire entre el pasillo caliente y el pasillo frío, con la pérdida de eficiencia que ello supondría.
3. Correcta ubicación de las rejillas de falso suelo, placas perforadas o áreas de comunicación entre el falso suelo y el frontal de los armarios: Es necesario realizar un estudio que nos permita obtener unas previsiones de la disipación por rack que vamos a tener en nuestro CPD. Si éste está operativo, es aconsejable realizar las mediciones oportunas mediante sondas de temperatura para comprobar las condiciones de operación de cada armario y resolver de esta manera los problemas de los hot spots o puntos calientes mediante un mayor aporte de caudal de aire. Este estudio puede ser realizado mediante algún programa computacional de dinámica de fluidos que permita simular el comportamiento del CPD tanto en el caso de diseño del mismo, como para el estudio de cualquier modificación a plantear.
4. Sellado de todo el volumen del CPD: Realizar un correcto sellado del CPD redundará en menores pérdidas energéticas por escapes de aire tratado, mayor impermeabilidad, mejores condiciones de seguridad frente a la humedad y para la detección / extinción de incendios mediante gases y globalmente mayor confiabilidad estructural para el conjunto del CPD. Es por tanto una características no solo deseable sino exigible para un CPD y así lo refleja la normativa TIA-942.
5. Ubicación correcta de las unidades CRAC: Una mala ubicación de las unidades de climatización puede provocar defectos en la difusión del aire en la sala y, por lo tanto, diferencia de temperaturas entre zonas o puntos calientes hot spots, además de otro tipo de pérdidas energéticas que darán lugar a un mayor consumo energético total. Para evitar estos fenómenos, hay que ubicar las unidades CRAC en la periferia del CPD y a ser posible en la zona de pasillos calientes, evitando así la recirculación de aire tratado que retorne a la unidad y facilitando que el falso suelo tenga unas características más homogéneas.
6. Crear una configuración de pasillo frío / caliente: La distribución de pasillos fríos y calientes consiste en alinear los armarios rack en filas orientando los racks frente con frente y trasera con trasera de manera que se crean pasillos de los que los racks absorben por su parte frontal el aire frío (pasillo frío) y pasillos a los que los racks impulsan el aire rechazado caliente (pasillos calientes), tras refrigerar los servidores. Esta configuración permite un mayor aprovechamiento del espacio ya que se pueden juntar los racks, aumentando la densidad de los mismos en la sala. Además disminuye las corrientes de by-pass de aire frío y caliente que se producen si los racks están físicamente separados, con lo que tenemos un mayor aprovechamiento del aire refrigerado y finalmente, al permitir los pasillos caliente retornar el aire caliente a mayor temperatura a los CRAC, se mejora la eficiencia de las unidades, por lo que disminuye el consumo eléctrico asociado a éstas.
Estas acciones clave tienen una influencia directa en la eficiencia energética de su data center. Si precisa de un estudio pormenorizado de su CPD, no dude en contactar con nosotros.