Características técnicas de un CPD (parte 3)

Las instalaciones eléctricas, de refrigeración y extinción de incendios cumplen con funciones imprescindibles para el correcto funcionamiento del Data Center. El asesoramiento por parte de ingenieros, técnicos y personal especializado nos ayudará a elegir las soluciones que más convengan a nuestro CPD en función de nuestras necesidades presentes y futuras.

Intalaciones eléctricas

En toda instalación de CPD es fundamental garantizar su disponibilidad, por ello asegurar el constante suministro eléctrico es vital para evitar y prevenir fallos o en el peor de los casos un cero del sistema.

Los equipos informáticos en su gran mayoría tienen doble fuente de alimentación por lo que se deben diseñar los proyectos y cuadros eléctricos en relación a esto. La existencia de Sistema A y Sistema B es muy recomendable y desde el punto de vista técnico cuanto más independientes mejor. A su vez la instalación eléctrica del CPD debe ser lo más aislada posible del resto del edificio. Los cuadros deben admitir ampliaciones futuras y a poder ser en caliente. Los circuitos que lleguen a los Racks deben tener protecciones independientes y específicas para estos entornos como son los diferenciales superinmunizados.

Para incrementar los niveles de fiabilidad se emplean equipamientos como UPS y transformadores de aislamiento.

Debido a los altos grados de criticidad que se pretenden alcanzar se recomienda que este tipo de instalaciones estén alimentadas por dos suministros independientes para asegurar que, en caso de fallo de uno, se continúe con la alimentación de los equipos mediante el otro. Hablamos de la red eléctrica normal como principal y, en caso de fallo, contar con un suministro eléctrico de emergencia que habitualmente será un grupo electrógeno.

Los niveles de redundancia, aislamiento eléctrico del CPD , independencia de sistemas A y B y existencia de fuente de suministro de emergencia dependerá en gran medida del equilibrio técnico-económico que se determine en el proyecto.

Instalaciones de refrigeración

Los sistemas de climatización son variados y cada instalación debe ser estudiada particularmente para decidir la tecnología más adecuada. Es fundamental contar con un estudio de ingeniería de detalle antes de tomar una decisión al respecto. Se podrá optar por tecnologías In row , CRAC y en cualquier caso siempre debe estudiarse la implementación de sistemas de freecooling. Hay que asegurar el correcto funcionamiento del sistema elegido que garantizará la durabilidad de los equipos. Mantener los niveles de temperatura y humedad adecuados es imprescindible. También se hace imprescindible el confinamiento del aire frío y caliente para evitar mezclas del mismo y conseguir ser más eficiente.

GESAB cuenta con soluciones propias de climatización como el sistema de Freecooling, Ecooling, además de sistemas In Row o el cerramiento de pasillos CCNOC.

Sistemas de extinción

Debido al riesgo que conllevan este tipo de instalaciones, se debe dotar al CPD de un sistema de protección contra incendios independiente y exclusivo compuesto de un sistema de detección, alarma y otro de extinción automática.

Los sistemas de detección de incendios más habituales son los detectores ópticos convencionales y la detección precoz por aspiración con detección por cámara láser. Las instalaciones de Data Center también deben contar con un sistema de extinción automático, siendo los más habituales los de extinción por agentes gaseosos o mediante agua nebulizada.

Extinción por agentes gaseosos. Este tipo de soluciones demandan una estanqueidad elevada de la sala. Existen diversos tipos de gases en el mercado, unos más inocuos que otros para el medio ambiente. Entre los más inocuos encontramos el NOVEC o los gases inertes. Aunque en el caso de gases inertes provocan otros problemas como la sobrepresión en sala.

Unos gases trabajan por reducción de temperatura y otros por reducción de concentración de oxígeno en sala. Los gases empleados en instalaciones de CPD deben evitar generar daños en los equipos informáticos. Estos sistemas de extinción son de rápida actuación una vez dada la orden de disparo, normalmente en 10 segundos pueden extinguir un incendio. Los sistemas se activan automáticamente al detectar el fuego a la vez que la coordinación con los equipos de climatización hace que se éstos se detengan. Las compuertas cortafuegos y de ventilación deben cerrarse para evitar fugas de gas al exterior.

Extinción a través de agua nebulizada. Este tipo de solución demanda menos estanqueidad de sala. Utiliza partículas muy pequeñas de agua para sofocar los incendios. Es ideal para trabajar en ambientes críticos donde el agua normal podría dañar equipos o instalaciones cómo es el caso de un CPD. Cuando el sistema entra en acción, el agua nebulizada enfría el fuego y desplaza el oxígeno gracias al vapor generado al mismo tiempo que se atenúa el calor radiante. Es importante saber qué queremos conseguir ya que podemos encontrar distintos sistemas de agua nebulizada.

Para el caso de Data Center es recomendable la instalación de sistema de lavado de humos bajo el falso suelo. Con este sistema se retira el humo generado en el mismo y a la vez se realiza la extinción.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio