La conexión entre salud y ergonomía es estrecha e interdependiente. La ergonomía es la ciencia de diseñar y organizar espacios de trabajo, productos y sistemas para adaptarse a las personas que los utilizan con el objetivo de mejorar su eficiencia, seguridad y comodidad. Este campo desempeña un papel crucial en la promoción y el mantenimiento de la salud en diversos entornos, especialmente en el lugar de trabajo.
En este artículo hablaremos sobre los operadores del turno de noche y por qué es importante brindarles un lugar de trabajo ergonómico.
Los operadores del turno de noche trabajan durante la noche, generalmente comenzando a última hora de la tarde o temprano en la noche y terminando en las primeras horas de la mañana, por lo que a menudo abarcan el tiempo en que la mayoría de las personas duermen. Se pueden encontrar en diversas industrias y realizan una amplia gama de tareas que son esenciales para el funcionamiento continuo de empresas y organizaciones durante las horas nocturnas. A continuación se detallan algunos tipos comunes de tareas que pueden realizar los operadores del turno de noche:
1. Servicios de emergencia: los primeros en asistir, incluidos agentes de policía, bomberos y paramédicos, trabajan 24/7 para responder a emergencias. Los equipos ergonómicos en sus vehículos y espacios de trabajo ayudan a garantizar su comodidad física y su preparación para manejar situaciones críticas de manera efectiva.
2. Transporte: conductores de camiones, controladores de tráfico aéreo y operadores de transporte público son responsables de mover personas y mercancías de forma segura durante las horas nocturnas. La ergonomía es vital en estos puestos de trabajo para reducir el riesgo de accidentes relacionados con la fatiga y garantizar la seguridad de los pasajeros y la carga.
3. Seguridad: el personal de seguridad, incluidos los guardias del turno de noche y los operadores de vigilancia, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la seguridad de las propiedades, las instalaciones y el personal. Los puestos de trabajo ergonómicos pueden ayudar a garantizar que dicho personal pueda permanecer alerta y concentrado durante su turno.
4. Fabricación y producción: los operadores del turno de noche en las instalaciones de fabricación y producción son responsables de hacer funcionar las máquinas, gestionar los procesos de producción, controlar la calidad y garantizar el buen funcionamiento de los equipos. Las posiciones ergonómicas son cruciales en estos entornos para reducir el riesgo de lesiones por esfuerzos repetitivos, mejorar la productividad y mantener la calidad del producto.

5. Atención médica: en la atención médica los operadores del turno de noche incluyen enfermeras, médicos y otros profesionales sanitarios que brindan atención 24/7 a pacientes en hospitales e instalaciones de atención médica. Los equipos y espacios de trabajo ergonómicos son vitales para ayudar a estos trabajadores a brindar una atención de calidad a los pacientes, especialmente durante los turnos nocturnos, cuando los niveles de personal pueden ser menores.
6. Call Centers: los representantes de servicio al cliente y los operadores de los centros de llamadas suelen trabajar de noche para brindar asistencia a los clientes en diferentes zonas horarias. Las estaciones de trabajo diseñadas ergonómicamente con sillas cómodas y configuraciones de computadora adecuadamente ajustadas son esenciales para prevenir problemas musculoesqueléticos y mantener la productividad del operador.
7. Centros de Datos: los operadores de centros de datos y los profesionales de IT a menudo trabajan en turnos nocturnos para gestionar y mantener la infraestructura. Los puestos ergonómicos son esenciales para que estos operadores eviten molestias y fatiga durante las largas horas de control y resolución de problemas.
8. Hospitalidad: incluye personal de recepción de hotel, auditores nocturnos y personal de seguridad. Proporcionar puestos ergonómicos en los vestíbulos de los hoteles y en las áreas de recepción es importante para la comodidad del personal y el servicio a los huéspedes durante la noche.
Trabajar durante la noche puede alterar los ritmos circadianos naturales del cuerpo generando posibles problemas de salud, como alteraciones del sueño, fatiga y un mayor riesgo de ciertas afecciones de salud. El sistema circadiano está regulado principalmente por la influencia luminosa y parcialmente por señales horarias como el horario de sueño, la ingesta de alimentos y la interacción social.
¿Cómo debe ser la iluminación en el centro de control?
Elegir la iluminación adecuada para los operadores del turno de noche es crucial para su bienestar, productividad y desempeño laboral general. A continuación ofrecemos algunos consejos para seleccionar la iluminación adecuada para entornos de trabajo nocturnos:
Iluminación:
• Los niveles de iluminación de las superficies de trabajo deben estar entre 500 – 750 lx.
Temperatura del color:
• Se debe seleccionar una temperatura de color de iluminación adecuada para el centro de control, siendo las más recomendables 3000 y 4500ºK, al ser las más frecuentes en el ciclo circadiano. No obstante, lo más aconsejable es emplear iluminación dinámica, en la que se sigue el ciclo circadiano según la hora del día.
Distribucion de la luz:
• Asegurar una distribución pareja y uniforme de la luz en todo el espacio de trabajo minimiza las sombras y reduce la fatiga visual.
• Utilizar difusores o luminarias que proporcionen iluminación Utilizar difusores o luminarias que proporcionen iluminación sin deslumbramiento. La iluminación indirecta puede generar altos niveles de homogeneidad. No obstante, se debe analizar previamente en detalle, pues en lugares con monitores sin acabado mate o posicionados con cierta inclinación, tal y como sucede en las torres de control aeroportuario, la iluminación indirecta sobre techos puede representar una amplia superficie que se refleja en las pantallas de forma molesta.
Ajustabilidad y control:
• Implementar sistemas de iluminación ajustables que permitan a los operadores del turno de noche controlar el brillo y la temperatura del color de su área de trabajo inmediata dará flexibilidad para adaptar la iluminación a sus preferencias y tareas.
• Proporcionar opciones de iluminación de tareas individuales para tareas que requieren atención enfocada.
Evitar la sobreestimulación:
• Minimizar el uso de la iluminación demasiado brillante o intensa en las áreas de descanso y zonas de transición para evitar la sobreestimulación y favorecer la relajación durante los descansos.
• Utilizar iluminación regulable para crear una transición gradual entre los niveles de iluminación diurna y nocturna.
Evitar la luz azul al final de los turnos:
• Hacia el final del turno de noche se recomienda reducir la exposición a la luz azul en la medida de lo posible, ya que puede interferir con la capacidad de los operadores para conciliar el sueño cuando regresan a casa. Utiliza una iluminación más cálida y menos estimulante durante estas horas.
Ergonomía:
• Considerar la ergonomía del espacio de trabajo en relación a la iluminación asegurándose de que la iluminación no genera reflejos en las pantallas de los ordenadores o en las superficies reflectantes, lo que puede provocar fatiga visual e incomodidad.
Mantenimiento regular:
• Hay que mantener los accesorios de iluminación para garantizar que permanezcan en buenas condiciones de funcionamiento. Las luces parpadeantes pueden distraer y reducir la eficacia de la iluminación, además de provocar dolores de cabeza.
Ergonomía para el bienestar de los operadores
Mejorar la productividad de los operadores del turno de noche a través de la ergonomía implica crear entornos y prácticas de trabajo que minimicen el estrés físico y mental, optimicen el estado de alerta y apoyen su bienestar. A continuación presentamos varios tipos de ergonomía que pueden mejorar significativamente la productividad de los operadores del turno de noche:
Ergonomía del espacio de trabajo:
• Una consola de control sit & stand puede ser un valioso activo para el espacio de trabajo, ya que brinda flexibilidad para ayudar a los operadores a mantenerse cómodos y alerta durante sus turnos.
• Ubicación del monitor: asegurarse de que los monitores de los ordenadores estén al nivel de los ojos y correctamente alineados puede reducir la tensión del cuello y la fatiga ocular.
• Plataforma de gestión universal: la implementación de un sistema KVM basado en IP que ofrece características como escalado y ajuste de escritorio virtual. Significa que los operadores pueden ajustar la resolución y el diseño de la pantalla de la computadora remota en su pantalla local sin mover físicamente la pantalla. Pueden escalarlo para que se ajuste al tamaño de su pantalla local o configurarlo según sea necesario.
Programas de salud y bienestar:
• Iniciativas de bienestar: ofrecer programas de bienestar que promuevan la actividad física, el manejo del estrés y opciones de estilo de vida saludables puede ayudar a mejorar la salud y el bienestar general de los operadores del turno de noche.
Programación y rotación de turnos:
• Patrones de turnos regulares: establecer horarios de turnos consistentes puede ayudar a los operadores a adaptarse a su rutina de trabajo y mejorar la alineación de su ritmo circadiano.
• Horarios de rotación: implementar una rotación periódica del turno de noche a turnos diurnos o proporcionar días libres ocasionales puede prevenir el agotamiento y mantener la productividad.
Áreas de Descanso y descansos:
• Descansos programados: garantizar que los operadores del turno de noche tengan descansos establecidos y regulares les permite recargar energías, reducir la fatiga y mejorar la concentración.
• Áreas de descanso cómodas: proporcionar un área de descanso designada, silenciosa y cómoda para que los operadores descansen o se echen una siesta durante su turno puede mejorar significativamente el estado de alerta y la productividad.
Cafeína y Nutrición:
• Acceso a la cafeína: ofrecer acceso a café, té o bebidas con cafeína puede ayudar a los operadores a mantenerse alerta durante sus turnos, pero se debe consumir con moderación.
• Refrigerios saludables: proporcionar refrigerios y comidas saludables puede ayudar a mantener los niveles de energía y reducir el riesgo de fatiga y accidentes.

Gestión del ruido:
• Minimizar el ruido en el lugar de trabajo, ya sea mediante medidas de insonorización o auriculares con cancelación de ruido puede mejorar la concentración y la productividad.
Mecanismos de retroalimentación:
• Alentar a los operadores a proporcionar comentarios sobre cuestiones ergonómicas y preocupaciones relacionadas con los turnos puede conducir a una mejora continua en el lugar de trabajo.
Dado que la sociedad moderna depende en gran medida del trabajo nocturno, es muy importante considerar acciones para prevenir amenazas a la seguridad y la salud. La iluminación es uno de los aspectos más fundamentales ya que afecta el rendimiento laboral, el estado mental, la regulación circadiana y la salud a largo plazo.