DCIM y BMS sistemas imprescindibles para los Data Centers

Desde hace unos años los sistemas DCIM han pasado de acercarse tímidamente en el mercado a ser un sistema muy importante, incluso casi imprescindible para el correcto funcionamiento de los Data Center.

En su concepción original el DCIM, Data Center Infrastructure Management (por sus siglas en inglés) o Gestión de la Infraestructura del Centro de Datos, realizaba mediciones sobre el consumo energético en las instalaciones de Centros de Datos, pero ha terminado evolucionando en un sistema que controla todos los parámetros que se pueden medir.

La monitorización en tiempo real del consumo y la distribución eléctrica de los Data Center resulta primordial para el mantenimiento adecuado de la infraestructura y los datos que alberga, ya que permite realizar mediciones, crear alertas, conocer el rendimiento de los equipos y, al final, ayudar en la toma de decisiones. No contar con un sistema adecuado de control y monitorización de todos los parámetros de un CPD puede llevar a errores fatales como sobrecalentamiento de las máquinas, pérdida de datos imprescindibles para la entidad o, incluso, deterioro completo de la instalación.

Por supuesto, existen distintos niveles de medición y uso del DCIM; no es lo mismo que se esté buscando un nivel de control de gestión o uno de monitorización. De todas formas, la implementación de este sistema ayuda a la empresa a disminuir el margen de error, resultándole más fácil planificar futuros eventos, comprobar situaciones actuales y simular posibles errores gracias a todas las herramientas capaces de interpretar las mediciones de todos los sistemas de un Data Center.

Pero si hay algo que ha impulsado al uso del DCIM es la búsqueda de una mayor precisión, así como el aumento de uso de subsistemas para, al final, lograr disminuir el impacto medioambiental y el gasto eléctrico. Gracias al DCIM las corporaciones saben todo lo que hay en el CPD y cómo está relacionado.

BMS, el compañero ideal del DCIM

Para complementar el uso del DCIM se puede encontrar su compañero ideal en el sistema BMS.

El BMS o Building Management System se trata de un sistema o software dedicado a la automatización de control informático de edificios. A través del mismo se puede controlar y monitorizar elementos mecánicos y técnicos como la seguridad, refrigeración, energía, iluminación, el control de acceso, CCTV, antiincendios, etc. Muchos edificios en los que se realizan instalaciones de Data Center ya cuentan con ellos, entonces ¿dónde radica el conflicto?

La clave del éxito pasa por integrar el BMS y todos sus datos dentro del DCIM, pero el problema normalmente surge porque tienen protocolos de comunicación distintos. Como vía alternativa a ambos la apuesta más segura es el protocolo OPC (Object Linking and Embedding), ya que es el más estándar y puede responder a las necesidades de ambos sistemas.

La importancia de instalar un DCIM en el CPD

Otro peldaño que salvar con el tema del DCIM es su alto precio. Lo correcto para cualquier proyecto en el que se quiera realizar su implementación, ya sea un Data Center nuevo, uno ya construido con anterioridad o un centro de datos modular como son el Micro Data Center o Container Data Center, es valorar las necesidades específicas de cada cliente. Dada la inversión inicial que se debe hacer, se puede comenzar con una instalación más pequeña que cubra los requisitos mínimos e ir escalándola en función de esas necesidades que se van requiriendo a lo largo del tiempo.

Lo que sí está claro es que la forma más inteligente y eficiente de gestionar un CPD pasa por el DCIM, un imprescindible para todas las instalaciones de Data Center. Estudiar cada proyecto de forma personalizada es necesario, ya que por ejemplo para centros de datos de tamaño más pequeño puede que no sea recomendable realizar una inversión en DCIM. En cambio, podemos afirmar que para Data Centers de cierto volumen y capacidad los sistemas DCIM se imponen como necesarios.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio