Descubre las claves sobre la alta densidad

Son varios los factores que han propiciado que la alta densidad haya aterrizado con fuerza en el universo IT y grandes los cambios que esta nueva tecnología está produciendo en la ingeniería y la arquitectura del Data Center.

La alta demanda de servicios de Cloud, el aumento de usuarios y aplicaciones, el creciente Big Data y la necesidad de interconectar cada vez más rápido a esos usuarios son solo algunas de las causas de la aparición de la alta densidad.

Algunas de las ventajas que podemos encontrar es que se hace un aprovechamiento y uso más eficiente del espacio, con el consecuente ahorro económico. Además, hablamos de la disminución de costes y de mejorar la eficiencia energética.

Pero no todo iban a ser buenas noticias para el sistema de alta densidad, sino que en el presente también debemos enfrentarnos a una serie de retos y habrá que seguir trabajando con ellos en el futuro.

La búsqueda por la eficiencia energética en sus Data Centers es una meta que se han marcado muchas empresas. Es cierto que la alta densidad ayuda a ahorrar espacio, pero requiere más conexiones y puntos de acceso lo que deriva en un mayor consumo eléctrico. Un informe de Greenpeace llamado Clicking Clean de 2015 revelaba que el segundo componente que más electricidad consume en el sector del IT son las redes, por encima de la propia facility.

Otro de los retos a los que se debe enfrentar la alta densidad es que necesita de una mayor capacidad de gestión y administración; esto se logra mediante soluciones sencillas y automatizadas. Aquí entran en juego los sistemas AIM: se trata de una herramienta que sirve para optimizar la gestión de la infraestructura y, además, podemos integrarlo de una forma fácil con el DCIM. Este sistema permite la administración automatizada de la infraestructura de la conectividad de cobre y fibra, así como de los dispositivos de red conectados. Al final se logra un mejor control de las altas densidades y conexiones de punto. Los repartidores de fibra se han convertido en un componente crítico en los nodos de distribución, ya que protege adecuadamente las fibras y mantiene bajo control el parcheo de alta densidad.

¿Y si hablamos de climatización? Existen varias opciones para la refrigeración de sistemas de alta densidad, pero la más sencilla radica en separarlos de los sistemas de baja densidad para así gestionar de forma más eficiente la labor de estos sistemas. Sobre esta idea también gira el aislamiento y la creación de pasillos calientes y fríos, como la solución CCNOC desarrollada por GESAB. Además, existen opciones de refrigeración más directa en los racks como los sistemas In-row laterales o superiores. Un estudio adecuado de las necesidades del Data Center, así como de las condiciones de la sala y equipos podrán darnos la clave sobre qué sistema utilizar.

A pesar de todos estos retos, la alta densidad ha venido para quedarse en el mundo del Data Center y seguir innovando. El futuro está cada vez más cerca.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio