La clave de la distribución de los pasillos fríos y calientes para un Centro de Datos

A la hora de concretar un diseño para un centro de proceso de datos la correcta distribución de todos los elementos que lo componen juega un papel fundamental para optimizar su rendimiento y alargar la vida de los equipos. Si se tiene la posibilidad de diseñar un CPD desde cero, se deberá seguir una lógica inversa al procedimiento normal para lograr la máxima optimización del espacio.

La primera decisión debe versar sobre cómo distribuir los racks, decidir cuál debería ser su correcta orientación y ubicación en el Data Center para obtener el mayor rendimiento del uso de los sistemas de enfriamiento, algo esencial para el correcto funcionamiento de toda la infraestructura, así como protegerla de subidas de temperaturas dañinas para las máquinas. Al mismo tiempo que se distribuyen los racks se deberá diseñar el esquema de pasillos fríos y calientes junto con todo el sistema de equipos de refrigeración que permitirán mantener la temperatura estable del CPD. Una vez dado este primer paso, se deberá seguir con la configuración de puertas, columnas y paredes. Este esquema ayudará a lograr el máximo aprovechamiento del espacio, a evitar lugares muertos y optimizar al máximo cada área.

Organización de los pasillos

El diseño basado en un sistema de refrigeración de pasillos fríos y calientes facilitará llevar a cabo el control de los niveles de gasto de energía. El funcionamiento es muy sencillo: se basa en alinear los racks en forma de pasillos de modo que en un pasillo se enfrentará la parte trasera de los racks, creando así un pasillo caliente, y otros la parte delantera, siendo éste el lado frío, y se situarán de forma alterna. De esta forma, por la parte delantera los racks obtienen aire frío a través de las rendijas de ventilación y por la trasera expulsan aire caliente.

El suelo técnico, componente del centro de datos que facilita disponer de los suministros de energía y es el principio de la eficiencia del mismo, soporta el peso de los racks y ayuda a disponer de un espacio delimitado donde las máquinas denominadas CRAC o Computer Room Air Conditioning, pueden impulsar el aire frío a la sala. Estos dispositivos ayudan a controlar, además de la temperatura, la humedad dentro del Data Center y el funcionamiento es sencillo: cogen aire caliente y expulsan aire frío. Estos dispositivos han de estar sincronizados entre sí ya que, de esta forma, se maximiza la vida útil de los componentes y se balancea la energía consumida.

Es importante tener en cuenta los datos técnicos de las recomendaciones de la normativa TIA/EIA-942, la cual dice que las medidas para pasillos fríos oscilan entre 1-1,20 m y no deberían superar los 25 grados; en cuanto al pasillo caliente, se indica una medida de 0,8-1 m y la temperatura óptima se situaría entre los 36 y 47 grados. Estos números indicados en la normativa pueden variar dependiendo de la carga y el uso de los armarios rack, por eso resulta esencial realizar un estudio y diseño personalizado de cada infraestructura implementada.

Optimización del sistema de refrigeración: la clave

La clave de la optimización del sistema de refrigeración, cuando se habla de centros de procesos de datos, se sitúa en aislar correctamente los pasillos.

Ya sea al comienzo o al final de los racks, los pasillos fríos o calientes deben estar correctamente aislados para evitar que el aire se mezcle, consiguiendo así mejorar la temperatura. Un mal aislamiento de los pasillos puede conllevar un incorrecto funcionamiento de toda la instalación, así como un menor ciclo de vida de los componentes al alcanzar temperaturas poco idóneas.

Mantener una temperatura adecuada en la infraestructura no sólo cuida de sus máquinas y sus componentes, sino que puede llegar facilitar un ahorro del 40% del coste anual sobre energía del sistema de refrigeración.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio