Los secretos de la hiperconvergencia

La hiperconvergencia es un término relativamente nuevo que cada vez está cobrando más protagonismo. Desde tierras estadounidenses nos llega esta tendencia que, aunque cuesta, lentamente comienza a implementarse en España.

Pero, ¿qué es este nuevo sistema? ¿Para qué sirve exactamente? Podemos definirla como una solución de infraestructura de computación virtual en la que, basado en software integra componentes de hardware, todo en un mismo stack. Se encuentran predefinidos la capacidad de cómputo, la red y el almacenamiento y, en general, se puede decir que sirve para unificar los recursos de los Data Centers. Pensemos que los sistemas de hiperconvergencia unifican la infraestructura del mantenimiento, gestión y adquisición de la solución.

Digamos que antes, el sistema de computación, la conectividad, los servidores y la cabina de almacenamiento eran regidos por una única herramienta de gestión. Ahora pasamos a trabajar con un solo appliance, contamos con una mayor capacidad de cómputo en menos espacio y la instalación e implementación son más fáciles y rápidas: máxima integración.

La diferencia respecto a la convergencia es que este sistema está formado por elementos “Building rocks” o dispositivos que pueden trabajar de forma independiente. En cambio, cuando hablamos de la hiperconvergencia los elementos se encuentran masivamente integrados en los servidores y éstos no se pueden separar físicamente.

Algunas de las ventajas probadas que podemos mencionar de esta solución de computación son: un menor riesgo, rápida implementación, fácil de escalar, actualizar y mantener, alta flexibilidad y una mayor eficiencia operativa.

Este tipo de solución se une a las nuevas tendencias para CPD que augura el futuro próximo: hiperconvergencia aplicada en containers y micro Data Centers. Estas composiciones permiten infraestructuras distribuidas y constituir pequeñas federaciones de Data Centers para así distribuir las cargas de trabajo en base a distintos criterios como eficiencia o costes energéticos. Otra ventaja es que podemos reducir los ciclos de distribución más veloces para las aplicaciones con menos ejecución runtime, así como reducir los costes de infraestructuras de producción.

La hiperconvergenia no es el futuro, sino el presente de los Data Centers.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio