La fibra óptica es un elemento que está cada vez más presente dentro de los CPDs. La necesidad de más velocidad, así como de la gestión de una cantidad mayor de datos la hace necesaria. En definitiva, el big data ha provocado cambios en la arquitectura de red.
Esta nueva tecnología no está exenta de retos en su implementación y avanza poco a poco para ofrecer conexiones cada día más rápidas y control más exacto de su actividad en el data center.
Instalación de fibra óptica en el Data Center
Hay que tener cuidado a la hora de implementar las infraestructuras de red de fibra óptica y qué métodos elegir, donde nos encontramos con los estándares ISO y CENELEC. A su vez debemos contemplar la instalación como una red capaz de evolucionar y asumir mayor velocidad en el futuro, una red que en el futuro deberá soportar hasta 400 Gbps.
La solución preconectorizada supone una instalación más sencilla y su distribución posibilita el soporte en paralelo de velocidades de transmisión de 40 Gbps, 100 Gbps y 400 Gbps.
Simplicidad en las conexiones
Lo que buscamos es gestionar toda esa capacidad de la forma más sencilla como, por ejemplo, conseguir una aplicación de 100 Gbps con un solo conector MPO de 12 fibras. Diseños y evoluciones que iremos viendo en el futuro.
Homogeneizar la infraestructura de red con un único conector MPO de 12 fibras ópticas y dar soporte a la máxima velocidad son realidades cada día más cercanas.
Gestión óptima de puertos
Hablamos de cableado inteligente, de gestionar de forma precisa toda esa infraestructura a través de la monitorización. Si buscamos un sistema estandarizado podemos hablar de AIM, que permite definir el canal de extremo a extremo. Con este sistema se trabaja a través de plantillas en los racks, la electrónica de red nos proporciona información y se puede conocer la actividad de los puertos de cableado estructurado.
Ultra alta densidad
La infraestructura de red de los CPDs requiere cada vez de más densidad, ya que los equipos tienen cada vez más puertos de fibra. Podemos encontrar, por ejemplo, hasta 512 puertos de fibra en 14 Us.
El problema de esta ultra alta densidad es la gestión: vamos a perder maniobrabilidad y no podemos etiquetar de forma ágil y sencilla. Estamos hablando de soluciones de alta densidad de hasta 72 LC Dúplex por U.
El reto se encuentra en transformar esas soluciones de ultra alta densidad en soluciones convertibles con las mimas densidades y gestionables con bandejas y puertos.