A pesar de cumplir con las mismas funciones, las UPS estáticas y las UPS dinámicas aportan un rendimiento diferente a nuestro CPD y sus características varían en gran medida, así como los elementos que las componen.
Las UPS dinámicas o rotativas son fabricadas pensando en mayores capacidades y posibilidad de generación en tensiones más elevadas, (con rangos de potencia desde los 200kW hasta los 3000kW) ideales para entornos industriales. Instalando equipos en paralelo las dinámicas pueden llegar hasta 40MW mientras que en estáticas a 4-5 MW. En las UPS dinámicas las baterías pueden ser sustituidas por un sistema de almacenamiento cinético y cuentan con un motor/generador eléctrico que transforma la energía eléctrica en mecánica y viceversa.
Durante su funcionamiento, las UPS dinámicas almacenan energía para ser utilizada en caso de fallo o corte, aunque para protegernos contra cortes de suministro deberemos contar con un motor diésel o de gas acoplado. Tener en una sola unidad UPS y generador puede suponer una ventaja o desventaja depende de la casuística y objetivo de diseño del proyecto. Unificar puede simplificar la ejecución aunque debemos ser conscientes que en caso de avería precisamente nos quedamos sin los dos sistemas. Tampoco hay posibilidad de añadir un By-pass externo al SAI.
Un punto importante a comparar es la eficiencia. Hablamos de eficiencias del 95-97% de las dinámicas frente al 94-96% de las estáticas. Esta diferencia se acentúa cuando se trabaja a altos porcentajes de carga (>50 %). En caso de Data Centers con rama A y B, la carga habitual está por debajo del 50 %.
Las UPS estáticas son las más extendidas en el mercado y necesitan una inversión menor en inicio, ya que podemos ir ampliando los equipos de forma modular, aun trabajando en paralelo.
Necesitan contar con sistemas de climatización, ya que su temperatura ideal de trabajo oscila entre los 20º-25º.
Por el contrario, estudios de costes de explotación muestran que es más económico mantener sistemas de UPS rotativos.
Pero estas soluciones cuentan también con desventajas por ambas partes. Por un lado, las UPS dinámicas:
- Suponen un mayor coste, utilización de espacio (para autonomías bajas) y son más ruidosas.
- Necesitan de elementos auxiliares como bombas de clima, rejillas de ventilación, motores etc.
La autonomía en caso de fallo del motor diesel es inferior a 1 minuto.
Las UPS estáticas también cuentan con inconvenientes:
- Necesitan a su vez también elementos auxiliares: Clima, limpieza, baterías.
- Están conformadas por gran número de elementos lo que aumenta las posibilidades de fallo.
- Soportan menor intensidad de cortocircuito que las dinámicas.
La elección de la mejor UPS dependerá de la potencia necesitada, de la capacidad de inversión para el proyecto y del tipo de diseño que nos confiera mayor seguridad en cada caso. Las UPS dinámicas cuentan con menor posibilidad de fallos y son más eficientes en términos energéticos, aunque más costosas.
Las UPS estáticas nos permiten trabajar con menos inversión inicial y la posibilidad de crecimiento escalonado según nuestras necesidades y están más presentes en el mercado.
La filosofía Custom Innovation desarrollada por GESAB permite desarrollar proyectos completamente personalizados y adaptados a las necesidades del cliente, un CPD a medida buscando siempre la máxima disponibilidad.