El data center modular es una solución basada en una estructura con la capacidad de transportarlo a cualquier lugar y que cuenta con todas las prestaciones de un CPD tradicional en cuanto a energía, refrigeración, componentes o gestión del cableado.
Existen dos opciones cuando hablamos de CPDs modulares: por un lado, se encuentran las estructuras basadas en un container de transporte que son acondicionados para acoger los módulos. Éstos pueden contar ya con sus propios sistemas de refrigeración, alimentación etc., o ir incorporándolos a medida que aumentamos la capacidad de los equipos en su interior. Por otro lado, nos encontramos con soluciones realizadas a base de componentes prefabricados, soluciones que se construyen a medida y son escalables si fuera necesario.
Este tipo de soluciones ofrece diferentes ventajas
- Tienen bastante flexibilidad en cuanto al diseño según las necesidades del cliente.
- Son escalables. El proyecto puede comenzar con unas necesidades iniciales, y más tarde el cliente puede necesitar ampliar su capacidad. Este tipo de soluciones se adapta sin ningún problema a la ampliación de equipos.
- Suelen estar formados por componentes estandarizados por lo que suelen ser más baratos y fáciles de montar.
- El tiempo de instalación y entrega comparándolo con un proyecto de Data Center tradicional es menor.
- Son soluciones ideales para zonas inestables por tema de riesgos, terremotos, zonas de difícil acceso etc.
- El Data Center modular puede unirse a la actividad de un Data Center ya existente o ser combinados con un nuevo sistema de módulos.
- Se suelen construir en materiales de fabricación más económicos y buscan la eficiencia energética, en los que pueden llegar a reducir el gasto eléctrico hasta un 40%.
Se trata de soluciones para Data Center que tratan de aumentar la velocidad de implementación y reducir los problemas de integración. En estas instalaciones se pueden implementar los mismos sistemas y medidas que en un Data Center normal: control ambiental y de accesos, además de sistemas contraincendios, etc.
En cuanto a la seguridad física de los sistemas All in o “todo integrado” podemos comentar que es personalizable; no es lo mismo que tengamos nuestro container en la calle a la intemperie o en unas instalaciones resguardadas. Los container normalmente cuentan con una estructura en sándwich con 3 placas de acero (podemos aumentar el grosor de las mismas) entre las que se instalan los aislamientos y además los módulos suelen contar con revestimientos de placas de acero también. Se puede aplicar un blindaje adicional y se instalan refuerzos para soportar el peso de los equipos. Preparados para soportar condiciones ambientales externas pueden llegar a salir indemnes de un terremoto de grado 7.
Este tipo de soluciones pueden valorarse y resultar muy adecuadas para determinados entornos o proyectos, pues ya hemos visto que su gran grado de flexibilidad y escalabilidad los hacen muy adaptables un amplio número de necesidades.