Centro de control del 911 de Al Ula para el mantenimiento de la seguridad de ciudadanos y visitantes en grandes eventos.

Al Ula es una ciudad del noroeste de Arabia Saudita perteneciente a la Gobernación de Ula, una de las siete Gobernaciones de la Región de Medina, que cuenta con una superficie de 29.261 km2. Ubicada históricamente en la ruta del incienso, Al Ula fue capital de los antiguos Lihyanitas (Dedanitas) de cuya corta distancia se encuentra Hegra AlUla, una antigua ciudad amurallada repleta de casas de adobe y piedra, primer lugar nombrado Patrimonio Mundial de la UNESCO en el Reino de Arabia Saudita.
Por todo ello, se ha creado el proyecto turístico y de desarrollo cultural en el cual la Comisión Real de Al Ula ha fijado el objetivo de atraer a más de 2 millones de visitantes a la zona para el año 2035, creando así 38.000 puestos de trabajo. Este desarrollo ha provocado una gran necesidad de infraestructuras nuevas, entre las que la seguridad resulta primordial.

Grandes retos: un gran proyecto
Para lograr mantener dicha seguridad en la zona se ha creado un centro de operaciones 911 en el que se gestionan todas las situaciones críticas y de emergencias.
Con un total de 5 salas de control, las cuales albergan un total de 123 puestos de trabajo de diferente tipo, desde despachadores de servicios de emergencia hasta operadores de control de CCTV.
El proyecto fue muy demandante, ya que fueron necesarias varias visitas a la zona, entre las que se llevaron a cabo workshops exhaustivos en los que se diseñó de la mano del cliente final una solución 100% a medida. Aunque el reto más grande fue cumplir con unos plazos muy restrictivos, manteniendo la calidad y flexibilidad del servicio de preventa de GESAB.
Una solución 100% personalizada y adaptada a la distancia interpersonal
Partiendo de las conclusiones a las que se llegó en los workshops antes mencionados, hubo una labor de diseño preliminar en la que GESAB apostó por la consola de control Advantis Evolution personalizada estéticamente y adaptada a las necesidades técnicas y de desarrollo del trabajo. Este modelo ha sido concebido para liderar el cambio en entornos tecnológicos de alto valor añadido gracias a su capacidad ilimitada de configuraciones y ergonomía 24/7.
El cliente solicitó la inclusión, además, de barreras acústicas entre operadores para mejorar su situación ergonómica, cuestión que ha sido agradecida en estos momentos de pandemia al ofrecer una barrera física entre puestos de trabajo muy amplios que promueven y facilitan la separación entre personas de forma directa. También se suministraron sillas ergonómicas 24/7 complementando el puesto de cada operador.

Un gran videowall en la pared frontal visible desde todos los ángulos de la sala fue suministrado por el integrador del proyecto Martin Pro, con tecnología LED directo de 1,5 pixel pitch.
GESAB también colaboró con su experiencia en el diseño y recomendaciones al crear diseños y distribuciones dentro de las salas para hacerlas más cómodas y mejorar su usabilidad.
Resultados excepcionales en el centro de gestión de emergencia del futuro
Desde que se dio por finalizado todo el proceso de puesta a punto del centro los resultados han sido excepcionales. El cliente ha gestionado varios eventos multitudinarios en la zona a través del centro de control, además de una cantidad considerable de casuísticas con resultados muy positivos.
También los operadores del centro han aportado muy buenas opiniones acerca de la infraestructura que se les ha suministrado para desarrollar su trabajo.
De este modo, GESAB ha participado en la puesta en marcha de un centro de gestión de emergencias que en pocos años será uno de los más importantes del Reino de Arabia Saudita.