Seis centros de monitoreo altamente tecnológicos en cinco países: confianza de una gran empresa

Veolia, empresa de servicios de gestión energética y medio ambiente, ha puesto de manifiesto la confianza adquirida durante los últimos años en la calidad de los productos y servicios que ofrece GESAB al confiarle el diseño e implementación de sus centros de gestión de Hubgrade en diversas sedes de la empresa a lo largo de todo el mundo.

Hubgrade es un sistema propio desarrollado por Veolia de gestión y presentación de informes que combina la inteligencia y la interactividad para medir y vigilar la eficiencia de servicios energéticos. Los servicios que ofrece este sistema de gestión permiten a la empresa tener una visión global del rendimiento energético, optimizar los recursos y las infraestructuras o reducir su huella ambiental.

Las necesidades de contar con unos soportes altamente tecnológicos, de gran calidad y vanguardistas, así como la recomendación de un cliente anterior, llevó a Veolia hasta GESAB.

El primer proyecto de implementación del nuevo Centro de Eficiencia Energética fue desarrollado en España, en el centro de Zamudio (Vizcaya), dando lugar a la base tanto a nivel técnico como estético, de los futuros proyectos que llegarían. Tras la experiencia positiva obtenida por los responsables de dicho centro se confió de nuevo en el equipo de GESAB para llevar a cabo otros cinco proyectos más: otro en España, en la sede de Madrid; un tercero en la sede de Buenos Aires, Argentina; el cuarto en el centro de Aguascalientes, México; un quinto en las instalaciones de Bogotá, Colombia; y un sexto proyecto en la sede de Veolia en Sao Paulo, Brasil, recientemente implementado.

El primer proyecto resultó todo un reto para los expertos de GESAB, ya que los requerimientos de Veolia eran altamente exigentes. El cliente solicitaba integrar diferentes herramientas tecnológicas, como el Control Remoto de Telegestión, un Software de Eficiencia Energética o herramientas de atención al cliente, en el mobiliario técnico y centralizarlas en un solo espacio para el análisis y la gestión de la gran cantidad de datos con los que llevan a cabo la optimización de los servicios energéticos.

Además de las exigencia tecnológicas, el diseño del espacio de los centros de gestión Hubgrade debían facilitar a los operadores la realización de sus tareas diarias mediante una distribución fluida de los elementos. También había que añadir un espacio específico para la realización de reuniones de equipo, así como otras actividades específicas del centro.

GESAB propuso a Veolia para su centro de gestión de Zamudio un diseño de interiorismo llave en mano totalmente personalizado a sus necesidades en el que no sólo se cumplían las especificaciones técnicas, funcionales y ergonómicas requeridas por la empresa, sino que se potenciaba la imagen corporativa integrando todos los espacios bajo un mismo concepto.

Este primer diseño sería el modelo a seguir en los futuros centros de gestión Hubgrade de las diferentes sedes de la compañía.

Un diseño innovador, completamente personalizado y curvo de las consolas de control Advantis New Generation optimiza el espacio de la sala de monitoreo otorgando a los operadores un posicionando ergonómico frente al videowall en el que los operadores controlan las alertas y señales.

Las características técnicas de las consolas de control, como son las amplias posibilidades de conectividad o la óptima organización del cableado, facilitaron que el modelo Advantis NG fuera el elegido como el mobiliario técnico sobre el cual se estructuraría posteriormente todo el diseño y que serviría como punto de unión entre todos los espacios disponibles. Poder personalizar estéticamente el diseño del mobiliario técnico con el logotipo de Veolia retroiluminado en los laterales fue determinante en su elección, ya que permitía a la empresa conformar una imagen corporativa global del centro de monitoreo.

El espacio restante se destinó para nuevas salas de reuniones, el puesto del jefe de la sala de control y un puesto adicional de operaciones.

Finalmente el proyecto se completó con sillas ergonómicas 24/7 indicadas para entornos críticos y un videowall de 3×2 cubos LCD de 55”.

El proyecto de Veolia que conforma la implementación de Centros de Eficiencia Energética Hubgrade nacido en la sede de Zamudio ha ido poco a poco implementándose en nuevas sedes de la compañía, tanto de España como Latinoamérica. En los seis centros de gestión habilitados hasta el momento, el equipo de expertos de GESAB ha podido diseñar y desarrollar un lugar de trabajo totalmente innovador y preparado a nivel técnico y estético para que los operadores de Veolia realicen el control de los servicios prestados por la empresa.

La imagen corporativa jugaba un papel fundamental en el desarrollo de los centros de gestión y GESAB supo captar la inquietud del cliente llevando a cabo un proyecto integral completamente personalizado, cuidando cada detalle estético. No obstante, no descuidó en ningún momento la funcionalidad, eficiencia y utilidad del espacio.

El resultado final es un gran proyecto inicial con un diseño y equipamiento idóneos que ofrece el máximo rendimiento y resultado y capaz de ser replicable en las sedes que Veolia requiera a lo largo del mundo. Permitiendo, además, reforzar su marca corporativa gracias a la estandarización estética de estos centros.

Vídeos de otras instalaciones:

Cliente: Veolia
País: Varios países
Sector: Energético
Sobre Veolia: Veolia es una empresa de servicios de gestión energética y medio ambiente, dedicada fundamentalmente al mantenimiento, operación y adecuación de edificios, instalaciones y complejos de diferente naturaleza, con el fin de mejorar su rendimiento, eficiencia, seguridad y confort a menor coste.

Ficha Técnica

Acción

Conceptualización, diseño e instalación de mobiliario técnico a medida personalizado.

Productos

Consolas de control Advantis NG, VideoWall 3×2 de 55” y sillas ergonómicas 24/7

¿Necesitas información para un proyecto similar?

Scroll to Top