¿Cómo diseñar la consola de Control de Tráfico Aéreo (ATC) más idónea?

Aeropuerto Bucarest sala de control

Diseñar una consola de control para la gestión del tráfico aéreo no es un asunto baladí, ya que existen multitud de elementos que se encuentran exclusivamente en este tipo de centros de monitoreo que no se pueden pasar por alto.

GESAB, con más de 30 años de experiencia diseñando mobiliario técnico para entornos críticos, ha alcanzado una experiencia inmedible en el análisis de las necesidades de cada espacio y sus expertos han querido desarrollar un artículo en el que se plasman los retos existentes al diseñar una consola para ATC.

Obtención de datos

Obtener las necesidades y plasmarlas en el diseño de un puesto de trabajo de forma que sea confortable y productivo es el punto más importante y muchas veces el más difícil.

El orden en el que se toman las decisiones sobre lo que se va a instalar en una sala de control determina el éxito por lo que GESAB recomienda que se realice el diseño del mobiliario técnico una vez estén definidos los equipos IT asignados a cada puesto de operador. Normalmente es el Departamento de Arquitectura quien propone la distribución y diseño del mobiliario técnico en la sala de control, lo que en la práctica conlleva un riesgo si no hay una involucración y coordinación con el departamento ICT pudiendo causar errores en el diseño (como la falta de espacio para equipos) y teniendo que realizar modificaciones “on the go”.

Tamaño de los equipos

La cantidad de equipos en una consola ATC suele ser muy sustancial, ya que se monitorean varios sistemas que requieren diferentes pantallas y otros elementos como altavoces, impresoras de tickets o soportes para fichas de progresos de vuelos, equipos de comunicaciones de voz, etc. Esto provoca que se necesiten diseños que aprovechen cada milímetro, ya que todos esos equipos deben estar al alcance del operador, ya sea para su manipulación o control visual / acústico.

Así, una solución muy interesante es el uso del Personal Hub y Personal Dock como elementos integradores de algunos equipos de pequeño tamaño y conectividad que se requieren al alcance de la mano.

Ergonomía adecuada

Todo debe estar al alcance de la mano.

La organización del espacio y su ergonomía la suele definir el consultor durante la fase CONOPS (conceptos de operación), en la que conocer la tecnología y saber cómo va a operar el centro de monitoreo en sí es esencial. Esta consultoría debe desarrollarse entorno a “cómo se trabaja” y “quién hace cada tarea” en el centro.

Un factor que también debe considerarse es el cultural, ya que la configuración del puesto vendrá condicionada por las costumbres y la cultura propia de la región (lectura de derecha a izquierda en pantallas de visualización, idioma, etc.).

Actea ATC

Equipos antiguos

Los sistemas y equipos obsoletos implican un reto añadido y, aunque a veces se plantea la necesidad por parte del cliente de mantener ciertos equipos antiguos suministrados por fabricantes que no los han renovado, se suele intentar evolucionar junto con el mercado con versiones más actualizadas.

Diseño a prueba de fallos

El diseño del mobiliario para ATC debe pasar por una fase de pruebas y prototipos para garantizar un resultado exitoso.

Adicionalmente, el diseño del puesto de trabajo debe considerar un espacio para albergar equipos redundantes, así como la instalación de cableado eléctrico y de comunicaciones de forma independiente y sin interferirse.

Normativas internacionales y especificas

En muchas ocasiones el interlocutor con quien se trabaja desconoce las normativas internacionales relativas al diseño de una sala de control, por lo que la labor formativa previa al inicio de la fase de diseño es imprescindible para asegurar el éxito del proyecto.

Obsolescencia de equipos

La validez de los equipos que se instalan dentro de un puesto de trabajo ATC tiene fecha de caducidad lo que conlleva realizar un diseño flexible y adaptable a las futuras tecnologías.

Aena Control Aeropuerto Palma Mallorca

Cambio de equipos durante el proceso de diseño

La construcción de un aeropuerto conlleva un largo periodo de tiempo, por lo que es habitual que la tecnología diseñada al comienzo del proyecto sea diferente a la que finalmente se implementa e instala. Por ello, debe considerarse que el diseño de la consola de control sea versátil de modo que pueda incluir modificaciones de los equipos previstos en el puesto del operador. El área técnica semi vertical Free Wall de las consolas de control ATC de GESAB destaca por contemplar espacios multifuncionales para estos equipos IT.

Elementos de audio en el puesto y acústica de la sala

El uso de auriculares y head sets por los operadores para su trabajo diario provoca que la sala deba cumplir con un nivel de acústica correcto, dando así la posibilidad de lograr la máxima concentración y evitando distracciones innecesarias.

El ambiente acústico debe estar controlado y ser cómodo, por lo que las soluciones que deben integrarse en el mobiliario han de ser las más apropiadas y ergonómicas, destacando la localización de las conexiones de estos dispositivos.

Visibilidad en la torre de control

Los operadores ATC de una torre de control requieren tener una visibilidad completa de la pista y el campus aeroportuario en general. Es por ello que una gran parte del tiempo se trabaja de pie dirigiendo la operación a través del fanal de la Torre, conceptos y procedimientos que también deben ser considerados en el diseño de la consola, de los espacios requeridos y del equipamiento IT apropiado.

ACTEA Air Traffic Control consola de control

Gran volumen de cableado

Uno de los mayores hándicaps del sector IT Aeroportuario es la seguridad de los sistemas. Por este motivo, la mayor parte de estos espacios requieren de cableado físico que también debe ser considerado en el diseño de las consolas, tanto en el espacio necesario para su instalación como en el fácil acceso para labores de mantenimiento.

Sillas ergonómicas

El factor ergonomía siempre se refleja en el rendimiento y no hay mayores peculiaridades que las de una silla para trabajo 24/7. Mencionar que un menor número de puntos de regulación en una silla para sala de control provoca la mejor situación para operadores que comparten dicha silla con otras personas que trabajan en otros turnos.

Iluminación personal

Aunque es un factor de menor importancia dentro del diseño ya que casi siempre puede añadirse en cualquier momento, desde GESAB recomendamos que no se pase por alto.

Tendencia a torres remotas

En los últimos años se están implementando torres de control remotas para pequeños y medianos aeropuertos. Esta solución consiste en la instalación de cámaras y sensores en los aeropuertos remotos permitiendo centralizar en un único centro de monitoreo situado a miles de kilómetros de distancia los servicios de Control de Aeródromo (ATC) y los servicios de Información de Vuelo (AFIS).

Contenido desarrollado con la colaboración de Sergio de Felipe (Aviation Consultant en Airport Gurus)

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll to Top