La situación actual de confinamiento que se vive en todo el mundo debido a la pandemia del COVID-19 ha llevado a un gran número de empresas a, irremediablemente, establecer fórmulas de teletrabajo para poder continuar con su operativa habitual. Sin duda las ventajas de esta modalidad de trabajo son muchas y contrastadas: mayor conciliación laboral, reducción de costes empresariales, aumento de productividad, menores tiempos de desplazamiento o mayor flexibilidad de horarios. Sin embargo, en muchas ocasiones el espacio de trabajo en casa no está acondicionado para realizar las tareas que se exigen al trabajador, por lo que a medio plazo pueden aparecer problemas de salud visual y física debido a malas posturas y hábitos de trabajo, deficiente colocación de la pantalla, mala iluminación y otros aspectos que inciden de manera directa en nuestro bienestar.
La salud en tu puesto de trabajo
La salud en el entorno de trabajo es un aspecto crucial tanto para el bienestar de la sociedad como para la productividad y rentabilidad de las empresas. La ergonomía tiene un papel esencial en los nuevos entornos de trabajo en casa, y desde GESAB nos hemos comprometido en ofrecer soluciones innovadoras y formación ergonómica pionera compartiendo nuestro conocimiento con toda la sociedad y especialmente con aquellas personas, empresas y entidades que trabajen en entornos donde la tecnología es un elemento cotidiano.
Es con este propósito que lanzamos la campaña #CuidateEnCasaConGESAB, donde proponemos pautas y recomendaciones que mejoran de forma sustancial el bienestar y la salud de las personas. El espacio de trabajo ha sido identificado como un área clave para la promoción de la salud. Además, el trabajador pasa una gran parte del día frente a su ordenador, lo que permite múltiples oportunidades para promocionar cambios de comportamiento y recomendaciones de salud que puedan tener un impacto considerable.
Las mejoras ergonómicas y la realización de ejercicios en el lugar de trabajo son métodos para aliviar el dolor producido por los trastornos musculoesqueléticos. Se ha demostrado que las mejoras
en ergonomía, el ejercicio y los estiramientos en el lugar de trabajo ( juntamente con los descansos apropiados ), tienen beneficios a corto plazo para los trabajadores y reducen el dolor musculoesquelético.
La actividad física en casa es un medio para promover la salud y disminuir las bajas por enfermedad, mejorando la capacidad de trabajo. El ejercicio físico puede ayudar a controlar la fatiga y los trastornos musculoesqueléticos. Aunque a menudo nos olvidamos de la ergonomía visual, un factor clave en trabajadores que utilizan un ordenador como herramienta de trabajo. El uso de ordenadores y pantallas nos facilita en gran medida la realización de una innumerable variedad de tareas, pero al mismo tiempo causa síntomas relacionados con su uso. El uso prolongado de ordenadores puede conducir a complicaciones, tales como fatiga ocular y otros problemas. No en vano, la fatiga visual se considera la queja más común entre usuarios de ordenadores.
Vídeos de ejercicios, estiramientos y recomendaciones
Con el objetivo de ayudar a mejorar nuestra salud durante el teletrabajo, hemos compartido buenas prácticas y ejercicios recomendados para realizar mientras trabajamos en casa, y así aliviar el malestar producido por las condiciones de trabajo en las que nos hemos visto obligados a trabajar en estos momentos.
Puedes disfrutar de todos los ejercicios en nuestra página #CuidateEnCasaConGESAB o en nuestro canal de YouTube.