Tras años formando parte del día a día de las personas y las corporaciones, es innegable el poder que las redes sociales y sus usuarios ejercen sobre la toma de decisiones de las empresas. La comunicación ha alcanzado su máximo exponente y ninguna compañía pone ya en duda la importancia de escuchar y entender para ofrecer al usuario lo que él quiere.
Conocer en tiempo real qué se dice de la marca, sus productos o sus acciones en grandes y pequeñas corporaciones resulta esencial para obtener el éxito, por lo que los centros de monitoreo de redes sociales se están abriendo un hueco como un espacio imprescindible. Estos centros permiten llevar un control de la parte social de la empresa y monitorizar en directo las tendencias, el servicio al cliente, las opiniones de los usuarios, así como medir la salud social de la marca en un solo vistazo. Además, generan información útil al equipo de marketing, de ventas, de relaciones públicas y al servicio de atención al cliente al facilitar información real de lo que se está gestando en el mercado o las necesidades reales que poseen los usuarios o futuros clientes.
Un centro de monitoreo social debe estar preparado para poder gestionar grandes cantidades de información de forma continua; la información nunca se detiene porque las redes sociales ni cierran, ni descansan. Es por ello que resulta fundamental contar con un sistema que facilite gestionar numerosas fuentes de información, siendo éstas las plataformas de redes sociales en las que la empresa posea un perfil, que permita controlar de forma simultánea las analíticas de los perfiles, gestionar las publicaciones que se realizan, interactuar con los usuarios que solicitan contactar con la compañía, analizar los mapas de actividad social, etc.
Asimismo, el factor audiovisual no debe olvidarse: resultará fundamental elegir la configuración más adecuada de los de monitores de los operadores donde mostrar la información de una forma rápida y clara, para que ayuden a estos profesionales a gestionarla de la manera más eficaz.
De este modo, la capacidad de la empresa de contar con soluciones altamente tecnológicas será un plus. GESAB ha desarrollado DeskWall, un KVM dinámico, que permite al operador gestionar múltiples fuentes de información en un lienzo inmersivo adaptándolo a sus necesidades. Una gran alternativa para este tipo de salas.
Actualmente ya existen organizaciones que cuentan con centros de monitoreo de RRSS, siendo la Cruz Roja Norteamericana desde 2010 una de ellas. Su centro es utilizado para recoger información sobre el terreno en caso de que ocurra algún suceso, además de contar con datos como nunca antes se había podido ante una emergencia. Es un modelo de uso distinto al de otras entidades, ya que en lugar de usarlo exclusivamente para gestión de reputación de marca, ayudan a salvar vidas. Otras empresas como Dell, Cisco o Movistar Colombia también cuentan con centros de monitoreo para redes sociales.
Independientemente de la configuración final de la sala, se debe contar con un equipamiento e instalaciones funcionales, accesibles y ergonómicas, donde el operador resulta el protagonista de la acción. Las consolas de control que usen los operadores deberán ofrecer una experiencia de usuario única, con una conexión perfecta entre innovación y funcionalidad.