Caso de éxito internacional: 14 puestos de control para la ONU

ONU

Las soluciones para centros de control de GESAB fueron las elegidas por la ONU para equipar su base logística de Quart de Poblet , Valencia.

Naciones Unidas tenía la necesidad de habilitar 14 puestos de operador, con una consola de control, sillas ergonómicas y soportes para monitores; en definitiva, un conjunto de elementos específicos para centros operativos 24x7x365.

GESAB prescribió la consola de control ADVANTIS, junto con sillas Freedom y soportes para monitores de Humanscale. La versatilidad de la solución ADVANTIS fue la clave para satisfacer la necesidad de la ONU de contar con puestos muy diferentes en su configuración. Como complemento, GESAB añadió los versátiles bucks que acompañan a toda su gama de consolas de control, que permiten el almacenamiento de documentación, sin interferir en la ergonomía, seguridad y eficacia del puesto de operador.

El Centro de Comunicaciones de la ONU fue inaugurado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Las instalaciones, situadas en el recinto de la antigua base aérea militar, en la zona sur del aeropuerto de Manises, tienen como objetivo garantizar las comunicaciones de las misiones internacionales de las Naciones Unidas. Duplican la capacidad de la base instalada en la ciudad italiana de Brindisi que cumple las mismas funciones y permiten reducir los riesgos asociados a la dependencia de un único centro, como explicó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon en enero de 2009 cuando firmó junto a la entonces vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, el acuerdo para establecer la base, la primera de las Naciones Unidas en España y la segunda en Europa. El nuevo centro permitirá comunicar a Naciones Unidas con las más de 100.000 personas que trabajan en operaciones de paz en todo el mundo.

En la actualidad, la ONU tiene 14 operaciones de paz activas en las que trabajan 85.000 militares, 1.000 policías y 30.000 civiles. España tiene más de 1.100 personas trabajando en ellas. La mayor implicación del contingente español se encuentra en el Líbano donde hay 1.070 militares

Por su parte, el Príncipe de Asturias ha destacado que el centro es “el resultado de seis años de trabajos y de esfuerzos conjuntos que han permitido alcanzar el resultado que contemplamos”. Don Felipe ha resaltado que se trata de unas “instalaciones modernas, respetuosas con el medio ambiente, eficientes y de diseño atractivo y funcional”. También ha recordado que el proyecto se enmarca dentro del “proceso de modernización de las misiones de paz de las Naciones Unidas”.

(Información obtenida en www.elpais.com)

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio