El Director General de Defensa Civil saudí, Saad bin Abdullah Al-Tuwaijri, inauguró recientemente la sala de control de comunicaciones inalámbricas de la Meca. Se trata de una instalación que vela por la seguridad de los cientos de miles de peregrinos musulmanes que acuden cada año a la ciudad santa.
Desde la sala de control de la Meca se coordinan todos los efectivos de policía y protección civil, además de monitorizar al instante todas las cámaras de seguridad ubicadas en los lugares más estratégicos.
El Gobierno de Arabia Saudí escogió la consola de control Advantis de GESAB, ya que tenían la necesidad de instalar un mobiliario técnico de última generación que permitiese una eficaz gestión del cableado y una integración perfecta con los equipos de última generación con los que han equipado la sala. (Información y fotografía obtenidas en www.alriyadh.com)
Sin duda, un proyecto desarrollado en un lugar mítico. Hagamos un poco de historia, gracias a Wikipedia:
La Meca (en árabe Makkah al-Mukarrama o simplemente Makkah) es la principal ciudad de la región del Hiyaz, en la actual Arabia Saudita, y una de las más importantes de la península de Arabia. Está situada al oeste de la península y cuenta con 1.294.167 habitantes (censo de 2004), localizada en un estrecho valle, a 277 m sobre el nivel del mar; se ubica a 80 km del mar Rojo.
El nombre completo que lleva desde tiempos islámicos es:Makka al-Mukarrama,que significa Makkah,con honor. Ptolomeo, en el siglo II, se refirió a ella con el nombre de Makoraba, helenización del árabe Makkah Harb, o Meca de Harb (nombre de una tribu).
Ciudad natal de Mahoma, es la más importante de todas las ciudades santas del islam, visitada cada año por millones de peregrinos. Antes de que Mahoma predicara el islam, ésta era ya para los paganos una ciudad santa, con varios lugares de importancia religiosa, entre ellos el más importante de todos: la Kaaba.
Para los musulmanes, el peregrinaje a La Meca forma parte de uno de los aspectos fundamentales de su fe, los denominados pilares del islam. Cada año, cerca de tres millones de peregrinos se dirigen a la ciudad santa para realizar el peregrinaje mayor o Hajj durante el mes musulmán de du l-hiyya. Muchos más hacen la peregrinación menor o Umrah, que puede realizarse durante todo el año. Un cómputo aproximado de los musulmanes que visitan anualmente La Meca, alcanzaría los 13 millones de visitantes, sumando el peregrinaje mayor y menor. Muy pocos no musulmanes han podido ver los ritos y rituales del Hajj, ya que está totalmente prohibida la entrada de no creyentes en La Meca y en Medina.