Advantis Air sit & stand para la gestión del Sistema de Alerta Temprana ante riesgos transfronterizos

La Fundación de Investigación del Centro Internacional para el Monitoreo Ambiental (Fundación CIMA), es una organización italiana sin ánimo de lucro tiene entre sus objetivos la investigación científica centrada en mitigar el riesgo de desastres naturales o la conservación de la biodiversidad forestal. Así, se implicó en el nuevo proyecto de la Comisión de la Unión Africana consistente en la implementación de Salas de Situación y Coordinación 24/7 donde gestionar el nuevos Sistema de Alerta Temprana y poder hacer frente de forma ágil y coordinada a las alertas y los riesgos transfronterizos en el continente africano.
Siendo un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea, la Fundación CIMA expuso una licitación pública a la que empresas expertas en centros de control podían presentarse, siendo finalmente GESAB la elegida al presentar las soluciones más adecuadas.

Salas de control en Kenia, Etiopía y Níger
El proyecto englobaba tres salas de control ubicadas en diferentes puntos del continente. Por un lado, la sala Intergovernmental Authority on Development (IGAD) en Nairobi, Kenia; por otro, la sala Continental Situation Room en Adís Abeba, Etiopía; y finalmente el centro Continental Multi-Hazard Advisory Centre en Niamey, Níger.
Todas las salas de control necesitaban contar con mobiliario técnico de gran calidad y ergonomía que facilitara a los operadores desarrollar una labor 24/7. Por ello, se eligió las consolas de control Advantis Air con sistema sit & stand, un modelo ligero y de líneas más modernas para dar una mayor sensación de amplitud en cada sala, ya que no eran espacios de grandes dimensiones, complementado con sillas ergonómica 24/7.
Diversos diseños para cubrir las más estrictas necesidades
Tras la adjudicación del proyecto, el equipo de expertos arquitectos e ingenieros de GESAB desarrollaron varios diseños y renders en los que mostraban, además, diferentes propuestas de interiorismo.

La colaboración entre todos los equipos fue muy estrecha con el objetivo de alcanzar el mejor resultado final. Así, los responsables de la Fundación CIMA se desplazaron hasta las instalaciones de GESAB en Llinars del Vallés donde pudieron ver una de sus consolas y confirmar que la elección del mobiliario, tanto en tamaño como en características, era la adecuada.
Gestión ágil para un resultado final satisfactorio
Aunque el proceso de diseño y fabricación en el proyecto se desarrolló sin complicaciones, llegado el momento del decidir qué transporte resultaba más adecuado para las consolas de control, el Departamento de Logística de GESAB estudió a fondo las opciones, siendo el transporte aéreo directo la mejor de ellas. Hasta Kenia se desplazó el equipo de instaladores y montadores de GESAB para poder poner a punto el espacio, mientras que, en Níger y Etiopía, dada la situación de ambos países, la instalación la realizaron equipos locales con muy buenos resultados.
El resultado final son tres salas de control adaptadas a las necesidades de los objetivos marcados por la Comisión de la Unión Africana donde la gestión de las diversas alarmas y alertas puede ser llevada de forma dinámica y cuidando en todo momento de la salud de sus operadores. Además, se pudo lograr la satisfacción de Fundación CIMA con todos los departamentos de GESAB participantes en el proyecto fue máxima.