Barcelona será la capital de las «smart cities» en otoño

Smart Cities

En esta sección de noticias ya hemos hablando en varias ocasiones de las ciudades inteligentes o smart cities. Según reza en la popular Wikipedia, “podemos considerar una ciudad como ‘inteligente’ cuando las inversiones en capital humano y social, y en infraestructuras de comunicación tradicionales (transporte) y modernas (ICT), fomentan un desarrollo económico sostenible y una elevada calidad de vida, con una sabia gestión de los recursos naturales, a través de un gobierno participativo”.

En lo que respecta a GESAB, nuestra compañía contribuye a construir las smart cities con el diseño y la ejecución de centros de control, centros de monitoreo, salas de control y centros de proceso de datos (CPD) con las últimas tecnologías que garanticen la máxima operatividad y eficiencia.

Este otoño, Barcelona será el centro de atención, en lo que a smart cities se refiere, gracias a la Smart City Expo & World Congress, cuyo roadshow hará parada estratégica en la Feria de Barcelona el próximo mes de noviembre. Esta es la información ofrecida por los organizadores:

El evento analiza las oportunidades de desarrollo para urbes de países con rentas medias y bajas.

Smart City Expo & World Congress inicia un roadshow internacional con un foro organizado por el Banco Mundial

Smart City Expo & World Congress (SCE&WC), el principal evento europeo sobre ciudades inteligentes, ha participado en un workshop organizado por el Banco Mundial sobre las oportunidades que las smart cities ofrecen a las urbes de países pobres o en vías de desarrollo como herramientas para erradicar la pobreza y construir economías sostenibles. Las jornadas, convocadas por el Banco Mundial en su sede central de Washington, han reunido expertos provenientes de instituciones internacionales, asociaciones de ciudades, universidades y empresas privadas.

La participación de SCE&WC en las jornadas organizadas por el Banco Mundial resulta particularmente destacable puesto que el salón de Fira de Barcelona ha sido el único evento sobre ciudades inteligentes invitado. En representación del certamen español han asistido su director, Lluís Gómez, y la directora del Congreso, Pilar Conesa.

Entre las empresas e instituciones invitadas figuran Naciones Unidas, USAID, United Cities and Local Governments, Accenture, Cisco, IBM, ESRI, Philips, Shell, Siemens, Telecom Orange, Cisco, CapGemini, Egis, CHF International, Anteverti, Global Urban Development, US Green Building Council, el comisionado general de Francia para el desarrollo sostenible; el ministerio coreano de Territorio, el ministerio de Energía de Ontario, los departamentos de Estado y Vivienda del gobierno de Estados Unidos, la London School of Economics, o elMassachusetts Institute of Technology.

El objetivo del foro es definir programas concretos que permitan a las ciudades de países pobres o en vías de desarrollo poner en marcha proyectos para modernizarse creando entornos urbanos más eficientes y respetuosos con el medioambiente y economías sostenibles y con capacidad de crecimiento que reduzcan la pobreza. Una de las principales conclusiones de las jornadas ha sido la necesidad de desarrollar estrategias de colaboración público-privada que permitan poner en marcha proyectos a pesar de los difíciles contextos económicos de muchos de estos países.

Con esta primera visita a Estados Unidos, SCE&WC ha comenzado el roadshow de preparación de su segunda edición, que se celebrará entre los días 13 y 15 de noviembre de 2012 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. En su primer año, la cita reunió a más de 6.000 asistentes de 51 países, 118 empresas y 290 ponentes internacionales, convirtiéndose en uno de los principales referentes mundiales sobre smart cities y desarrollo urbano sostenible.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio