Digital Control Room. El empoderamiento del operador

Digital Control Room

Cuando se habla del futuro de los centros de control se piensa en un entorno de alta tecnología, con mobiliario técnico sofisticado además de ultra ergonómico y automatizado, con mucho equipamiento audiovisual en entornos dinámicos y flexibles, que facilitan el trabajo colaborativo donde las decisiones se puedan tomar en tiempo real 24/7 y las relaciones y los espacios se humanicen.

Pero ¿y si fuera ya una realidad y lo pudieras implementar en tu sala de control?

Desde que en la década de los años 30 se instalara el primer centro de control aéreo, la evolución técnica, digital y ergonómica que han sufrido estas instalaciones ha sido imparable. La tecnología utilizada en las salas de control entonces era ya considerada de última generación, ya que los sistemas que debían controlar y gestionar eran críticos, pero vista con los ojos de hoy se puede apreciar su avance.

El centro neurálgico y máximo valor de la sala de control en sus inicios era el uso de la computación, donde los equipos físicos eran primordiales y todo estaba basado en ellos; por lo tanto, las consolas debían alojar esos equipos, sus monitores, teclados y todo tipo de periféricos. En la siguiente generación de centros de control se empezaron a valorar por su arquitectura, es decir, por realzar el entorno, donde el diseño es un elemento fundamental: paredes y suelos técnicos, iluminación adecuada, sistemas de climatización óptima para facilitar la gestión 24/7 de la actividad de los operadores, mobiliario técnico, equipos informáticos y sistemas de visualización de gran formato (videowalls) o con gran protagonismo, y todo ello adaptados a las necesidades de la actividad llevada a cabo. En la actualidad, algunos siguen este modelo, pero la tendencia que se está desarrollando es de un cambio radical y abrumador.

Hoy en día los procesos, y sobre todo las personas que lo llevan a cabo, cobran una especial importancia frente al resto de elementos, convirtiéndose en el núcleo fundamental de los nuevos centros de control y empoderándolos en sus responsabilidades, eficiencia y éxito en un entorno más tecnológico que nunca, pero con una menor complejidad, facilitando su trabajo y creando una filosofía de trabajo colaborativo. Los sistemas tradicionales de monitoreo y KVM han evolucionado dando lugar a sistemas más potentes, fiables y completos que permiten el control de múltiples equipos, diferentes fuentes de información y multitud de nuevas variables alcanzando la máxima eficiencia del centro de control al convertir los sistemas más complejos y la gran cantidad de información que gestionan cada día los operadores en una tarea armónica y sencilla.

Deskwall Central térmica Alcudia

La experiencia de más de 30 años de todo el grupo de GESAB en Centros de Control, área en la que hemos invertido y dedicado todos nuestros esfuerzos, conocimiento e inversiones en I+D con el claro objetivo de ayudar al sector y liderar el mercado, nos ha permitido ofrecer al “mundo” las últimas tecnologías. Entre ellas como el sistema DESKWALL, sistema de gestión dinámico para los puestos de operador, la integración de forma nativa con los controladores DATAWALL para Videowalls, áreas colaborativas etc. y la piedra angular para todos los sectores que permite la integración de domótica, IOT, alertas/ alarmas, seguridad y cualquier tipo de acción que necesite una reacción gracias a sistema universal APITOOL Manager.

La evolución hacia los Digital Control Rooms o Centro de Control Digital incluye, de forma ineludible, a las personas, ubicándolas en el centro del proyecto. En este punto es donde la ergonomía tradicional se transforma en Ergonomía Digital, garantizando así no solo la comodidad del operador a nivel físico gracias a las nuevas generaciones de Smart Console en las que la consola se ajusta y adapta a las necesidades de las personas según su percentil, sino también, y más importante si cabe, la Ergonomía Operativa (Ergonomía Visual y Motion) gracias al sistema de gestión DESKWALL que permite que cualquier tipo de información pueda ser ubicada en la posición más adecuada dentro de las pantallas de control en cada momento, de forma sencilla, dinámica y personalizada y todo ello con un solo teclado y ratón.

Por último, y no por ello menos importante, la nueva generación de salas de control mimarán, cuidarán y se preocuparán de las personas que las integren. Las Digital Control Rooms pondrán el foco en todos los aspectos como son el entorno, el diseño, la calidad, la tecnología, la ergonomía; así como en una de las más importantes como es la salud de las personas en todos sus ámbitos: SALUD VISUAL, SALUD FÍSICA y SALUD EMOCIONAL. GESAB ha trabajado con especialistas en la materia y después de años de investigación, ha elaborado dentro del proyecto GESAB HEALTH la guía WORKPLACE ERGONOMICS (a guide to improve PEOPLE´S HEALTH) así como la aplicación digital GESAB HEALTH que se entrega incluida en el sistema KVM dinámico DESKWALL, todo ello para conseguir que las PERSONAS ESTEN SIEMPRE EN EL CENTRO.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio