En muchos centros de control se puede llegar a pensar que un buen mobiliario técnico es eterno, sin embargo, la rápida evolución de la tecnología y la creciente concienciación de la importancia del factor humano limita las soluciones del pasado obligando a los fabricantes de consolas de control a retarse y pensar ahora en la capacidad de abordar tecnologías y necesidades que surgirán en el futuro.
El mobiliario obsoleto puede provocar diferentes problemas dentro de un centro de control, desde limitaciones técnicas hasta dificultades en la salud y bienestar de los operadores. Pero ¿cómo saber si el mobiliario técnico de tu centro de control está obsoleto? Y, ¿qué tipo de inconvenientes puede provocar a tu operación?
Características técnicas y equipamiento
Es común, aún hoy en día, ver consolas de control con compartimientos para equipamiento obsoleto (como monitores CRT o anteriores que ocupaban grandes espacios especialmente dada su profundidad) o con excesivo espacio en compartimientos técnicos para equipos de cómputo que en muchos casos ya no son necesarios. Esto hace que las dimensiones de las consolas antiguas sean exageradas y por ende ocupen demasiado espacio.
Al no contar con compartimientos estándar, estas consolas se quedan obsoletas para la integración de nuevas tecnologías obligando a situar el nuevo equipamiento sin los requerimientos ergonómicos y técnicos adecuados para un centro de control, y dejando espacios sobre dimensionados para las necesidades actuales.
Otro inconveniente es que estas consolas de control antiguas no suelen tener ningún tipo de bandeja o adecuación para gestionar adecuadamente el cableado, tanto eléctrico como de datos, lo que conlleva que no solo se vea desorganizado, sino que dificulta las tareas de mantenimiento y actualización del equipamiento, sin olvidar la falta de seguridad que supone.

Los fabricantes de consolas están obligados a diseñar soluciones cada vez más dinámicas, en donde la adaptabilidad y la flexibilidad juegan un rol cada vez más importante.
Para un centro de control se busca mobiliario que sea fácilmente adaptable a cambios inesperados mediante sistemas modulares, de fácil montaje y conexionado; que permitan, por ejemplo, ajustar el tipo de soportes, compartimientos y, en general, la disposición de la consola, el cableado y el equipamiento. Además, el reto se vuelve cada vez más desafiante, ya que todo esto debe estar destinado a mejorar al máximo las condiciones físicas de las personas, un concepto que en GESAB aplicamos bajo el lema “Diseño centrado en las personas” cuyo objetivo es mejorar de forma sustancial la experiencia de usuario, tanto del producto como de los entornos donde se integran.
Ergonomía
Anteriormente no se le daba la importancia necesaria a este concepto, el cual ha tomado mucha más relevancia en los últimos 20 años.
El diseño de las consolas de control solía estar más enfocado en la parte técnica que en el factor humano, motivo por el cual, condiciones como las dimensiones o las características de confort y seguridad, por lo general, no formaban parte del proceso de diseño, causando grandes incidencias y malestar por enfermedades laborales.
Los estándares internacionales de diseño ergonómico de los centros de control, como la norma ISO 11064, o la UNE-EN 527 para mobiliario ergonómico, han establecido nuevos principios y reglas generales para llevar a cabo el diseño ergonómico teniendo en cuenta las dimensiones, características de seguridad, estabilidad, resistencia, fatiga, etc., que permiten garantizar las mejores condiciones para los operadores y reducir las incidencias por enfermedad laboral y fatiga.

Opciones como las consolas Sit & Stand, modelos con elevación motorizada, permiten llevar la ergonomía y el confort a otro nivel, ya que dan la opción a cada operador de elegir su posición de trabajo más adecuada además de gestionar sus periodos de actividad y reposo. La mayoría de los operadores permanecen sentados por periodos de 8 horas o más con un nivel de actividad física casi nulo, lo que promueve una actitud sedentaria, el aumento de patologías relacionadas con el sobreuso en el sistema óseo-músculo-articular, una reducción de la circulación de la sangre, el entumecimiento de los músculos o la adopción de malas posturas.
A través de un mobiliario más moderno con sistema Sit & Stand los operadores pueden realizar pausas activas cada 2 horas, por periodos de 15 minutos, tan solo con elevar el sobre y ponerse de pie reduciendo así los riesgos anteriormente descritos y favoreciendo distintos procesos como el de la toma de decisiones o resolución de problemas, debido a una reducción en la fatiga y del estrés y el aumento en la concentración.
Estética y experiencia de usuario
El gran tamaño de las consolas de control obsoletas también repercute en el factor estético y en la motivación y sentimiento de pertenencia de los operadores, ya que el centro de control debe ser un entorno agradable y estéticamente actualizado. Además, algunas salas de control suelen ser espacios que también reciben visitas de usuarios internos y externos, siendo la imagen que proyecta este espacio determinante en la percepción de la capacidad operativa de la empresa.
Los colores y el diseño del mobiliario también juegan un rol muy importante en la estética, ya que pueden producir un efecto anticuado o por el contrario permitir la vigencia de las consolas por un máximo lapso de tiempo al escoger colores y diseños atemporales.
Medio ambiente
Así como los factores ergonómicos, los factores medioambientales han cobrado relevancia en los últimos años, sin embargo, anteriormente las consolas no se diseñaban pensando en materiales sostenibles con el medio ambiente.

Actualmente, existen consolas basadas en una estrategia de diseño sostenible al ser productos pensados para durar y fabricados con materiales resistentes y respetuosos con el planeta. En esta línea existen estándares como Greenguard que permiten medir estas estrategias de sostenibilidad y certifican el cumplimiento con los estándares de emisiones químicas más rigurosos del mundo, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire interior en el centro de trabajo y el riesgo de exposición química.
En conclusión, tener un mobiliario obsoleto puede repercutir en diferentes niveles de la organización: desde la funcionalidad técnica y operatividad, la salud de los operadores, la experiencia dentro del centro de control, hasta el impacto y compromiso de la compañía con el medio ambiente.
El proceso de innovación dentro de GESAB está orientado al desarrollo de consolas de control que brindan una gran versatilidad y flexibilidad, teniendo en cuenta la realidad actual y los posibles cambios que traerá el futuro en cuanto a tecnología, ergonomía, experiencia de usuario o medio ambiente.