Disponer de un entorno ergonómico, clave para prevenir el «Síndrome de la Oficina Enferma»

El sedentarismo y la falta de movilidad resultante de trabajar durante largas horas frente a un ordenador pueden ocasionar diferentes afecciones. Permanecer sentado demasiado tiempo, tener una mala postura, tener una mesa inapropiada, una mala iluminación y climatización provoca, con el paso del tiempo, una gran cantidad de inconvenientes a las personas, desde problemas de circulación, dolencias musculares y articulares o daños en los ojos.

Según un estudio realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia, el 50% de las personas que trabajan en una oficina presentan problemas posturales relacionados con la ergonomía de sus puestos de trabajo. Para prevenir esta situación, que influye tanto en la salud de los trabajadores como en su productividad en sus tareas diarias, y por lo tanto en la rentabilidad de la empresa, es importante disponer de un entorno ergonómico en el trabajo, donde se tenga una postura adecuada a la hora de sentarse, mirar la pantalla del ordenador y manejar todos los equipos necesarios, a la vez que revisar otros aspectos como la climatización.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge en su último estudio sobre la salud laboral que las partes del cuerpo más afectadas son el tórax, la espalda, los costados y la región lumbar. Un 65% de afectados por este síndrome asocian estas molestias al mobiliario de la oficina, como las sillas o la altura de las mesas. De ahí la creciente importancia para empresas y trabajadores de disponer de un ambiente ergonómico perfectamente estudiado y diseñado para el uso de las personas que van a desarrollar su trabajo.

Desde GESAB trabajamos intensamente para aportar soluciones innovadoras en el ámbito de la ergonomía, diseñando productos al servicio de las personas, donde diseño y tecnología se unen para crear un entorno de trabajo óptimo.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio