¿Trabajar de pie o sentado? Las ventajas de las consolas Sit & Stand

Sit & stand consola de control

Existen una gran cantidad de estudios que demuestran que permanecer sentado en el puesto de trabajo durante toda la jornada es malo para la salud. Entre los riesgos del trabajo sedentario se pueden encontrar dolores de espalda, diabetes o enfermedades cardíacas, derivadas de mantener una postura estática durante largo tiempo. Además, a las largas jornadas de trabajo estático hay que sumarle que en muchas ocasiones el equipamiento de la oficina no es óptimo; ya que la silla no es adecuada al no disponer la espalda del apoyo adecuado, o la visualización de las diferentes pantallas no permite una postura optima del cuello y las cervicales; y ni el mobiliario facilita variar la postura al no ofrecer suficiente espacio para colocar correctamente las extremidades inferiores, causando problemas circulatorios y musculo-esqueléticos.

Por lo tanto, y especialmente en entornos de alto rendimiento 24/7, es fundamental contar con los medios ergonómicos óptimos para minimizar estos posibles problemas, invirtiendo en sillas ergonómicas y mobiliario técnico que ayude a evitar cualquier tipo de trastorno físico, tanto a corto como largo plazo.

Muchas empresas en Silicon Valley ya adoptaron soluciones ergonómicas adaptadas a las necesidades de los trabajadores, y los resultados no se hicieron esperar, mostrando unos empleados que se sienten más cómodos y con más energía, lo que redunda en un incremento de la productividad. Y si en entornos de oficina la continuidad operativa es un factor de gran importancia, en salas de control y cualquier otro entorno crítico debe ser el eje principal y prioritario sobre el que se diseña la solución.

Una de las recomendaciones más importantes para cuidar la salud de los operadores en entornos críticos 24/7 es disponer de consolas de control sit & stand que permiten alternar el trabajo sentado y de pie, evitando dolores musculares, así como otras enfermedades ya comentadas anteriormente. Por este motivo, cualquier consola con ajuste de altura se debe diseñar bajo los más altos estándares de calidad y seguridad, además de que la calidad de los componentes y materiales deben responder de forma eficaz en cualquier situación de forma ininterrumpida durante largos periodos de tiempo.

Sin importar la tarea que se desempeña en el puesto de trabajo, lo primordial es ir cambiando de postura, evitando estar demasiado tiempo inmóvil y en una misma postura, para mantener la mente activa y el cuerpo sano: sentarse, levantarse, caminar y evitar el sedentarismo.

Así, un estudio comparó personas que trabajaban en puestos de trabajo ajustables en altura con otro grupo con posiciones tradicionales fijas. Después de un periodo de 12 meses, esta investigación concluyó que un 65 % de las personas con posiciones ajustables en altura estaban relacionadas con una mayor productividad, una mejor concentración y una mejora en la salud general de los empleados, diciendo sentirse más activos, despiertos, ágiles y enérgicos. Esta investigación resulta especialmente relevante y pionera por su larga duración, así como la inclusión de datos cualitativos complementarios.

Ventajas Sit & Stand


Otra reciente investigación sobre entornos de trabajo muestra que las posiciones de trabajo regulables en altura ayudan a reducir los hábitos de comportamiento sedentarios y mejoran la salud incluso fuera del entorno de trabajo.

Otras investigaciones muestran datos y conclusiones similares, reforzando el posicionamiento de GESAB en el diseño de consolas de control regulables en altura sit & stand, ya que éstas contribuyen a mejorar la salud de las personas y sus niveles de actividad reduciendo el tiempo sedentario en el trabajo entre 66 a 143 minutos al día. Trabajar de pie en el espacio de trabajo, por un tiempo no superior a 45 minutos, a lo largo del día tiene ventajas ampliamente contrastadas:

  • Mejora la salud: permanecer demasiado tiempo sentado y, por tanto, en una inactividad física constante, puede producir sobrepeso, problemas del corazón, diabetes, dolor de espalda, etc.
  • Mejora de la productividad: el simple hecho de estar de pie modifica la actitud frente a la tarea que se debe realizar, ya que da una sensación de urgencia e incrementa la sensación de energía, la comodidad percibida, creando menores niveles de estrés y ansiedad.
  • Mejora el aspecto físico: permanecer demasiado tiempo sentado acelera el envejecimiento. Mejorar el aspecto físico incide directamente en la autoestima, el estado de ánimo y, por lo tanto, la percepción que tienen terceras personas mejorando tanto la vida profesional como personal y social.

Innovaciones realizadas en GESAB como el AW (Adaptative Workspace) de la serie de consolas de control Actea Max, donde se puede regular la inclinación de la superficie de trabajo, o el claro compromiso con la ergonomía de las familias de consolas Advantis y Actea, donde todas las versiones y modelos son convertibles a versiones sit & stand, demuestran la implicación y el compromiso de la compañía con la salud y la ergonomía de los operadores.

A pesar de las recomendaciones de no permanecer horas seguidas sentados en una misma posición e intercalar la postura con momentos de trabajo de pie, no hay que olvidar que tampoco es recomendable permanecer de pie por mucho tiempo, ya que puede ser contraproducente y generar problemas circulatorios, sobrecarga lumbar y en las rodillas o dolor de pies entre otros, problemas que se agravan si no se tiene una buena condición física.

Es por ello que, la mejor opción es la que te permita alternar el trabajo sentado y de pie, pudiendo adaptar la postura de cada operador a las diferentes circunstancias. El objetivo es trabajar de una forma más inteligente, rápida, efectiva e, incluso, divertida.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio