Videowall y controladores gráficos: potenciando la eficiencia en los centros de control

Controladores gráficos videowall

Tradicionalmente el videowall ha sido una herramienta dedicada a la visualización de información en entornos profesionales o salas de control, pero actualmente se emplea en diversos entornos con una gran variedad de aplicaciones, como publicidad, presentaciones corporativas o transmisiones en vivo de eventos deportivos. Éste, consiste en una superficie vertical compuesta por múltiples pantallas individuales que se combinan para crear una única imagen de gran tamaño.

Controladores gráficos, ¿en qué consisten?

Un videowall siempre está controlado por un dispositivo electrónico que normalmente tiene varias salidas gráficas para manejar los datos visuales del mural, los cuales se conocen como controladores gráficos de videowall y se encargan de procesar y distribuir el contenido a través de múltiples pantallas individuales para crear una sola imagen de gran tamaño.

Estos controladores permiten configurar y personalizar la disposición de las pantallas, el contenido mostrado y la calidad de la imagen, garantizando así una experiencia visual óptima para los usuarios. Además, algunos controladores gráficos ofrecen opciones avanzadas como la gestión remota y la reproducción de múltiples fuentes de vídeo en tiempo real. Por todo ello, son una herramienta muy valiosa e imprescindible para presentar la información en grandes espacios, ya que ofrecen una manera efectiva y poderosa de gestionar y controlar la visualización del contenido.

Existen varios tipos de controladores según su capacidad de procesamiento, tipología y formato, que ofrecen diferentes niveles de personalización y configuración:

1. Thin Client: Estos controladores están diseñados para configuraciones de videowall estándar. Son dispositivos de bajo consumo de energía que ofrecen un alto rendimiento y flexibilidad Dado que son altamente escalables y pueden integrarse fácilmente con diferentes tipos de pantallas y software de gestión de contenido. Además, tienen capacidad hoy día de generar hasta 4 salidas en resolución 4K, como por ejemplo la unidad DataWall DTW5732 de GESAB, lo que permite dar servicio a composiciones de hasta 8×2 o 4×3 entre muchas otras.

Centro de control CEM

2. PC: Utilizan un ordenador tradicional para controlar el videowall. Estos controladores ofrecen un alto nivel de personalización y flexibilidad, ya que se pueden configurar para adaptarse a una amplia variedad de necesidades de los usuarios, especialmente para aquellos videowalls que requieren una gran capacidad de procesamiento y almacenamiento.

3. Chasis: Son ideales para videowalls de gran formato, ya que pueden contar con varios slots para tarjetas de vídeo, lo que permite un mayor número de salidas, tarjetas de entrada física y tarjetas decodificadoras. Estos controladores están diseñados para ser montados en un rack y ofrecen una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento que otros.

Cuando la gestión de grids y layouts es la base

Todo controlador gráfico debe permitir la composición de grids, dividiendo la pantalla en ventanas para mostrar diferentes fuentes de contenido, como señales de video en vivo, fuentes de datos en tiempo real, PCs, SCADAs e incluso acceso a páginas web.Además de facilitar cambiar los layouts para que los usuarios puedan ajustar el diseño de la pantalla según sus necesidades y preferencias, cambiando el tamaño y la posición de las fuentes de contenido y creando diseños personalizados.

La gestión de fuentes de contenido es otra función importante del controlador gráfico que facilitaa los usuarios seleccionar y gestionar las fuentes que deseen mostrar u ocultar según sus necesidades. Algunos controladores incluso permiten el control remoto desde un ordenador o desde un dispositivo móvil a través de un acceso html, como es el caso de DataWall, que cuenta con un WebServer integrado.

La gestión del videowall desde el puesto de operador es crucial para su correcto funcionamiento y la rápida respuesta en los entornos más críticos. Los operadores deben poder configurar, controlar y supervisar la visualización del contenido y de las fuentes que lo lanzan en las pantallas de manera fácil, ágil e intuitiva.

Aplicaciones innovadoras que transforman el entorno de trabajo

Los avances tecnológicos en los controladores gráficos están transformando la manera en que se interactúa con la información visual, simplificando así los sistemas de visualización y mejorando la comprensión de la información y la eficiencia en la toma de decisiones.

Una de las innovaciones más destacadas es la integración de dichos controladores con sistemas KVM dinámicos en un mismo ecosistema, como DeskWall, que permite a los usuarios controlar y acceder a múltiples fuentes de video y datos desde una sola estación de trabajo. Esto facilita la visualización y el control de información de varias fuentes en tiempo real, incluyendo el controlador del videowall, mejorando la productividad y la eficiencia en entornos colaborativos.

Otra innovación es el uso de Natural User Interfaces (NUI), basadas en formas de interactuar con la tecnología mucho más intuitivas y naturales, como gestos o incluso la voz. Por ejemplo, en la interfaz de control remoto de DataWall, la función de arrastrar y soltar permite una fácil organización y distribución del contenido en las pantallas.

Por último, la tendencia de utilizar APIs para la comunicación con sistemas externos está ganando fuerza, dado que proporcionan una forma estandarizada de comunicación entre el controlador del videowall y otros sistemas, como sistemas de gestión de edificios, sistemas de seguridad o sistemas de automatización. Esto brinda a los operadores y administradores una mayor flexibilidad y capacidad de control sobre el videowall, mejorando la automatización y optimización de las operaciones en función de las condiciones y eventos externos.

Centro de control C5 Quintana Roo

Los controladores gráficos de videowall y las tendencias tecnológicas mencionadas están revolucionando la forma de interactuar con la información visual. Estas herramientas permiten una mayor flexibilidad, personalización y eficiencia en la presentación de contenidos, lo que se traduce en una experiencia de usuario mejorada y en una toma de decisiones más efectiva. A medida que la tecnología continúa avanzando podemos esperar más innovaciones en este campo, brindando soluciones aún más potentes y accesibles para una amplia variedad de aplicaciones y entornos.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio