El cuidado del medioambiente y la sostenibilidad han formado parte de la filosofía de trabajo de GESAB desde hace varios años.
El uso de materiales de la más alta calidad permite que el mobiliario técnico implementado en cada proyecto tenga una alta durabilidad, no en vano la garantía ofrecida en cada contrato que se firma es de 10 años, implicando así que algunos proyectos lleven ejecutados en perfecto estado incluso el doble de tiempo.
Materiales reciclables, como el aluminio, forman parte de la estructura que conforman las consolas de control o las mesas de reuniones que se fabrican en las instalaciones ubicadas en Cataluña. Además, la posibilidad de reemplazar una pieza deteriorada o la capacidad de reparación de los elementos que componen dicho mobiliario técnico facilita que su vida resulte longeva evitando tener que sustituirlo en su totalidad por uno nuevo, algo que conlleva un perjuicio para el medioambiente y resulta contrario a la estrategia de ecodiseño llevada a cabo por los expertos de GESAB.

Desde que la ONU publicó la Agenda 2030 en la que figuran los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales persiguen un mundo en el que la economía circular, el reciclaje y la reducción de emisiones sean la base de toda economía, empresa e individuo, en GESAB son innumerables el desarrollo de políticas internas que implican que todo el equipo lleve a cabo actividades sostenibles en su día a día. Algunos ejemplos de ellos son: la separación de residuos orgánicos, papel y cartón de otros materiales; uso de tazas de loza o vasos de vidrio en lugar de envases desechables de un solo uso; sustituir empresas que proporcionan agua envasada por agua corriente; o la posibilidad de teletrabajar reduciendo el uso del transporte.
Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular
Desde el Gobierno de España se busca dar nuevos pasos en el cuidado de nuestro entorno, recordemos que no existe un plan B para nuestro planeta, por lo que el pasado mayo de 2022 el consejo de ministros desarrolló una nueva ley sobre residuos y suelos contaminados. El principal objetivo del nuevo texto es impulsar la economía circular e intentar reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente en nuestro país, el cual aspira a ser un país neutro en emisiones en 2050.
La nueva ley restringe los plásticos de un solo uso, grava su utilización e incorpora dos nuevos impuestos orientados a prevenir la generación de residuos. De este modo, busca contribuir activamente a que se cumplan tres de los ODS marcados en la Agenda de la ONU:
ODS 12: Producción y consumo sostenibles

ODS 13: Acción por el clima

ODS 14: Vida submarina

La orientación hacia alcanzar una mayor sostenibilidad tanto en el ámbito empresarial como personal está cada vez más en boca de la sociedad por lo que las acciones que se van implantando en la sociedad son más numerosas en todos los ámbitos. Gracias a ello ya se ve con más frecuencia productos como bandejas y cestas de cartón en las estanterías de los supermercados, bolsas compostables, envases de plástico 100% reciclado y reciclable o bolsas de tela para su reutilización en futuras compras.
GESAB y su compromiso con los ODS
GESAB es plenamente consciente de la importancia del cuidado de nuestro entorno y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es absoluto. Por ello, en los últimos tiempos ha enfocado su esfuerzo en conseguir procesos más limpios y eficientes y menos contaminantes. Cadenas de fabricación y montaje de producto que generan menos emisiones, instalaciones más eficientes mediante luminarias led o máquinas departamentales de clima, reducción de desplazamientos para la consecución de reuniones pudiéndolas realizar online o el uso de un solo vehículo por parte de varios miembros del equipo cuando dicho encuentro debe ser presencial, son algunas medidas tomadas de forma consciente por parte tanto de la dirección como del equipo humano que compone la compañía en aras de proteger nuestro medioambiente.
Aunque el compromiso de la compañía no se aplica solo sus instalaciones y equipo humano, sino que se busca que todas las empresas con las que se trabaje (proveedores o partners) mantengan también su compromiso con el entorno y resulten medioambientalmente responsables.
