La silla de trabajo «task chair» es uno de los elementos de mayor importancia dentro de un entorno crítico, como una sala de control, y puede generar un efecto negativo en la salud de los usuarios si no es elegida correctamente.
Una buena elección de silla de trabajo se verá reflejada directamente en la productividad de los trabajadores y por consecuencia, en los resultados finales de la organización.
A continuación, analizamos en profundidad diversos factores que hacen que la elección de unas sillas de trabajo ergonómicas en los centros de control sea un aspecto prioritario a tener en cuenta.
La ergonomía
Los seres humanos somos distintos entre nosotros, tenemos diversas medidas, pesos y circunstancias de salud física y mental. Por ello, es muy importante que las herramientas de trabajo más próximas a los usuarios dentro de las salas de control y espacios críticos como lo son las consolas, los monitores y las sillas de trabajo, tengan la posibilidad de ser ajustadas para lograr una libertad de movimiento y un alto nivel de confort adaptado a las características y necesidades de cada usuario.

«Los ojos provocan la postura«
La necesidad de los operadores de visualizar diferente información en sus pantallas personales y en video walls, provocan que su postura cambie dependiendo de que tan cerca o lejos estén colocadas las pantallas, así como la distancia al ratón y al teclado para poder manipularlas.
La combinación de los soportes de monitor ajustables en profundidad y altura, la libertad de posición del teclado y el ratón, más los ajustes que se realicen en las sillas de trabajo permitirán que el operador adopte una posición más ergonómica y saludable.
La introducción de elementos que favorecen la ergonomía visual como pantallas de gran formato y alta calidad de imagen que puedan ser gestionadas mediante una plataforma de visualización IP KVM como DeskWall han provocado un avance en este sentido al dar la libertad al operador de colocar digitalmente la aplicación de mayor uso a la altura y posición deseada.
Patologías que evitar
Los trastornos musculoesqueléticos y los problemas de salud mental son las principales causas de pérdidas de productividad y de absentismo por enfermedad, jubilación anticipada y años de discapacidad entre los usuarios que trabajan con ordenadores en Europa y en los EE.UU. Una de las principales causantes de estos síntomas es la fatiga, que impacta considerablemente en su calidad de vida.
El uso de los correctos elementos ergonómicos en la sala de control tales como sillas ergonómicas ayudan considerablemente a evitar este tipo de problemáticas.
Cambio de postura espontáneo debido al movimiento sin esfuerzo
Una silla ergonómica está diseñada de tal manera que su funcionamiento puede promover el cambio natural de postura del usuario dando lugar a un aumento en su flujo sanguíneo y consecuentemente, a una situación más saludable.
Cantidad de ajustes
En áreas de trabajo como en salas de control y centros de operaciones que tienen una actividad constante con trabajos que se desarrollan 24 horas al día 7 días a las semana, es de gran importancia que el cambio de jornada entre el operador que se marcha y el operador que llega, se lleve a cabo de la forma más rápida y fácil posible.
Las sillas de trabajo que se suelen solicitar para este tipo de puestos requieren de un ajuste extremo en todos sus elementos para lograr el máximo confort y adaptabilidad a los diferentes cuerpos de los usuarios. Para resolver esta necesidad, la mayor parte de fabricantes de sillas ha optado por añadir mecanismos complejos que menos del 2% de las personas saben o tienen tiempo de ajustar.

Nuestra recomendación en este punto es la de optar por una silla que, mediante su ingeniería, diseño y construcción logre evitar esta gran cantidad de mecanismos dando al operador la posibilidad de utilizar ajustes automáticos y sólo algunos ajustes manuales.
Durabilidad de los materiales
Un punto imprescindible en un entorno critico de uso constante 24/7 es la durabilidad y calidad de los materiales, sobre todo en los elementos con los que los usuarios tienen un contacto más directo, como las sillas ergonómicas.
La correcta elección del tapizado, del relleno de los reposabrazos, reposacabezas y los asientos es de gran importancia si se pretende tener una sala de control operativa durante un largo periodo de tiempo. Añadir factores como telas de materiales reciclados, ignifugas o con alta resistencia al fuego así como antiestática son un plus a tener en cuenta.
Modernidad y diseño
Una sala de control suele ser la más importante carta de presentación de grandes empresas o entidades que pretenden mostrar su imagen corporativa, herramientas, procesos y capacidad de gestión.
Es por este motivo que el aspecto estético es esencial y el diseño de las sillas de trabajo cobra una gran importancia.
Además, un lugar de trabajo ordenado y estéticamente placentero también es positivo para la salud mental de los usuarios.
Normativas internacionales y especificas
Al igual que para las consolas de control, existen normas internacionales específicas como la BS5459-2:2000+A2:2008 relacionadas a las sillas de trabajo que regulan todos los elementos técnicos importantes que se deben cumplir.
