Los nuevos modelos de trabajo ágil, colaborativo y cada vez más exigentes con la eficiencia de equipos y servicios nos llevan a repensar si el mobiliario se adapta a las necesidades funcionales de los operadores. Es habitual que el usuario espere obtener más gadgets y prestaciones en su puesto de trabajo, con elementos cada vez más finos e imperceptibles y que, además, le permitan tener una movilidad y disposición para trabajar prácticamente en cualquier ubicación sin que esto afecte su desempeño.
Atrás quedó la percepción de que un centro de control de alta tecnología debiera ser un lugar oscuro con grandes consolas pesadas a la vista, con diversos armarios para monitores y equipos, cajoneras interminables para papelería y acabados rebuscados. Hoy en día la percepción de espacios amplios, abiertos y limpios a la vista que permiten trabajar desde cualquier posición al operador, diseñado con colores neutros y una iluminación adecuada es la realidad de los usuarios de entornos críticos.
Así, tenemos espacios más sencillos pero con mayor cantidad de gadgets y un operador que no puede detenerse a valorar si la consola de control donde desempeña su tarea cumple o no con las normativas para la actividad que él realiza. El peso de este análisis recae directamente en quien se encuentra en la parte de prescripción y suministro de las consolas a integrar en el proyecto, por lo que tomar la decisión no resulta una tarea sencilla.
¿Realmente se puede evaluar la ergonomía en una consola?
Existe normativa sobre ergonomía, así como recomendaciones para llevar a cabo las mejores prácticas en diferentes oficinas y entornos críticos. La operación del día a día depende de su correcta implementación para evitar que el usuario esté incómodo por no contar con un espacio que responda a sus necesidades. Una realidad es que, para el ojo de cualquier persona, sería difícil identificar a simple vista si una consola cumple o no con una normativa u otra. Quizá, con el simple hecho de pararse de pie a un lado podemos verificar la altura del sobre de trabajo o al sentarnos y simular una actividad podemos identificar si el fondo es por lo menos acertado, pero siempre es conveniente tener una guía de apoyo en la que se puedan basar los requerimientos mínimos de ergonomía que se deben cumplir para una consola de control.

¿Cuáles son los puntos clave de las normas?
Hay puntos básicos y fáciles de identificar cuando se evalúa una consola. Para identificar la mejor opción que le dé continuidad al modelo de trabajo de los lectores, compartimos a continuación un resumen de las normativas más relevantes.
La norma UNE-EN ISO 11064: DISEÑO ERGONÓMICO DE LOS CENTROS DE CONTROL es en sí una referente completa para los centros de control, pero en específico para su diseño y funcionalidad. Contiene dos apartados en los que se habla directamente del puesto de trabajo y los componentes que influyen en el espacio habitable y funcional del operador.
- UNE-EN ISO 11064-4:2005. En este punto se aborda lo correspondiente al diseño del puesto en el espacio crítico y hace anotaciones puntuales a su distribución y dimensiones. Considera fundamentalmente los puestos de trabajo en posición sentado y que trabajan con equipos que incluyen pantallas de visualización, aunque también aborda aquellos que permiten posturas de pie.
- EN ISO 11064-5:2008. Este apartado presenta principios ergonómicos y contiene disposiciones y recomendaciones sobre indicadores y controles, así como su interacción, en el diseño del hardware y software de los centros de control.
La norma mencionada se puede complementar con normativa para mobiliario de oficina. El punto de convergencia entre ambas está en que un trabajador tiene características y requerimientos similares en ambos entornos, pero resulta necesario indicar que lo contemplado en esta norma sería el mínimo para cumplir por una consola que, se entiende, tiene mayores exigencias en todos los sentidos que una mesa de trabajo común.
- UNE-EN 527 (MOBILIARIO DE OFICINA). Mobiliario de oficina. Mesas de trabajo y escritorios. Los puntos de la norma UNE-EN 527 son: EN 527-1: Dimensiones, EN 527-2: Requisitos mecánicos de seguridad y EN-527-3: Métodos de ensayo para la determinación de la estabilidad y la resistencia mecánica de la estructura.
En las actividades diarias llevadas a cabo en una sala de control es común que se trabaje con pantallas, ya sean colocadas directamente en la consola, en un videowall o como refuerzo visual. Es primordial recordar que la información en sí, cómo se presenta, cómo la recibe el operador y las acciones que tomará a partir de ella, son parte fundamental en un entorno crítico.
- UNE-EN ISO 9241-5: REQUISITOS ERGONOMICOS PARA TRABAJOS DE OFICINA CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD). Se delimitan los principios ergonómicos fundamentales aplicables a los requisitos del usuario, el diseño y dotación de los equipos para los puestos de trabajo previstos para tareas de oficina que emplean pantallas de visualización.

Un paso adelante: exigencia de cumplimiento normativo
Es correcto pensar en el operador como el centro de la acción; poniéndonos en su lugar podemos ver de primera mano si una consola es funcional y operativa ergonómicamente o no lo es considerando lo siguiente:
- El sobre de trabajo tiene una altura correcta para colocar los brazos sin que estos cuelguen o tenga una presión en las muñecas.
- El monitor queda a una distancia en la que se puede colocar el teclado, un portátil e incluso una libreta sin necesidad de usar las piernas como apoyo.
- El espacio habitable permite colocar todo el equipamiento y herramientas de trabajo y que con ello no se sacrifica una correcta postura y distancia hacia el monitor.
- Las piernas no chocan o pegan con ningún elemento de la consola o que sobresalga de ella.
Una consola SÍ debe cumplir con la normativa ergonómica para garantizar la continuidad operativa, el correcto funcionamiento del equipo de trabajo y la funcionalidad de un centro de monitoreo, por lo que lo mejor será siempre pedir que el fabricante entregue los certificados aplicables y vigentes, pruebas de ensayo, así como las mejores prácticas que aplican en el diseño de sus consolas.