Los centros de control son uno de los espacios más críticos dentro de las organizaciones, ya que este es un lugar donde se monitorean procesos clave. Es por lo que mantener actualizado el entorno, la tecnología y los procesos siempre será indispensable para garantizar una operación continua, con el menor número de incidencias. Es muy común ver centros de control que no cuentan con unas condiciones óptimas para un entorno crítico.
Principales elementos de un centro de control desactualizado
Mobiliario
En ocasiones el mobiliario no corresponde a un uso 24/7 y cuenta con materiales y acabados inapropiados que pueden hacer ver el centro de control desgastado, desactualizado, e incluso desorganizado, ya que comúnmente no tienen gestión interna de cableado y equipos. Además, no suelen cumplir con medidas y estándares ergonómicos necesarios en el entorno crítico.
El mobiliario técnico obsoleto suele ocupa gran tamaño, se ve rudimentario y tienen compartimentos técnicos para equipos que por lo general ya no se usan.
Sillas
Las sillas que tampoco corresponden a un uso 24/7 generalmente ocasionan enfermedades o incapacidades laborales por falta de condiciones ergonómicas óptimas. Además, conllevan un altísimo desgaste debido a que sus materiales y mecanismos no están diseñados ni fabricados para un uso 24 horas al día los 365 días del año.
Sistemas de visualización
Es más frecuente de lo que se podría pensar el ver centros de control con sistemas de visualización no profesionales, incluyendo televisores comerciales. Este tipo de pantallas no cumplen ningún criterio de ergonomía visual, disipación de calor ni calidad para uso 24/7. Así, es muy común ver que las pantallas se apaguen, tengan muy poca vida útil, sus colores y brillo se vean alterados o poco uniformes y hagan que la temperatura del entorno sea más alta.

Sin duda, hablar de “actualización” implica hablar también de tecnología.
Hoy en día la tecnología avanza muy rápido y es necesario estar preparados para adaptarse. Los centros de control manejan diversidad de información y se podría decir que cada vez el volumen es mayor. Es por esto que, a pesar de los grandes avances, aún es muy común ver tecnologías casi obsoletas (análogas, de complejo uso, actualización y crecimiento).
Condiciones del entorno
Además del equipamiento, también las condiciones del entorno pueden estar desactualizadas.
Iluminación insuficiente o inapropiada, climatización inexistente, espacios y pasillos estrechos que dificultan la movilidad en la sala, condiciones acústicas inadecuadas, entre otros, son factores muy comunes en este tipo de centros de control.
¿Qué soluciones ofrece el mercado para mantener un centro de control actualizado?
Es un hecho que hoy en día no solo hay más información, sino que se ha incrementado el ritmo de crecimiento, la complejidad y la variedad de dicha información, por lo que se vuelve necesario migrar hacia soluciones de visualización de información basadas en red; esto no solo facilitará la colaboración y la toma de mejores y más rápidas decisiones, sino que además permitirá tener mayor capacidad y flexibilidad de crecimiento (escalabilidad), al mismo tiempo que se reduce la densidad de equipos en un mismo espacio.
Un ejemplo de tecnologías basadas en red es el KVM dinámico DeskWall de GESAB, que permite gestionar y controlar diferentes equipos y fuentes, mediante un solo teclado y ratón. Esta innovadora herramienta otorga al operador la capacidad de generar, con absoluta flexibilidad, un espacio para organizar todas sus aplicaciones, programas, equipos, displays, app, smart apps, web services, vídeo IP, streaming, redes sociales o widgets garantizando una visión 360 a cada operador de toda la información clave para su operación. Además, sin importar si la operación crece, y por ende las fuentes visualizar, este mismo sistema tendrá la capacidad de adaptarse y crecer.
Por otra parte, se debe tener en cuenta la continuidad de la operación. Como ya se ha mencionado anteriormente en el texto, los centros de control monitorean procesos críticos de gran importancia, por lo que se hace indispensable garantizar la concentración y estado de salud y confort de los operadores. Un mobiliario técnico (consolas de control y sillas para uso 24/7) con estándares internacionales de ergonomía y calidad podrá garantizar que los operadores se encuentran en un entorno óptimo para cumplir sus funciones. Normativas como la ISO 11064 o la UNE-EN 527 brindan estándares para el diseño y equipamiento de centros de control.

Es necesario que todo el equipamiento, incluyendo el mobiliario técnico, los videowalls, la tecnología e incluso los criterios del entorno (iluminación, acústica, pisos, climatización, disposición del espacio, etc.) estén regidos bajo estos criterios mencionados anteriormente, para asegurar que el espacio de trabajo tenga la confiabilidad para un uso rudo (24 horas los 365 días del año).
Además de lo anterior, temas como el servicio posventa, las redundancias y las garantías del equipamiento son de gran ayuda para asegurar la continuidad de la operación bajo un uso intensivo 24/7. Para este tipo de soluciones existen hoy en día tecnologías, especialmente para los sistemas de visualización con redundancias tanto en software como en hardware que evitan fallos o caídas.
Los centros de control además de ser un espacio crítico para el monitoreo de procesos son también “showrooms operativos” en donde diferentes stakeholders, clientes, proveedores, entre otros, llegan a ver la capacidad técnica y operativa de las empresas. Es por esto que modernizar el centro de control se hace necesario para mantener una imagen corporativa actualizada e innovadora.
Entendiendo la importancia de mantener el centro de control actualizado, GESAB diseña proyectos modernos y atemporales que permiten al cliente mantener su inversión vigente por un largo periodo de tiempo. A través de una visión 360º se recomiendan las mejores prácticas y se desarrolla el mejor equipamiento para un uso crítico y 24/7.