¿Cómo instalar un videowall con tecnología LCD en los centros de control?

videowall control room

LCD Wall es un tipo de Videowall que está compuesto por múltiples paneles de LCD de alta resolución que se unen para formar una pantalla de gran tamaño y alto rendimiento. La tecnología de LCD (Liquid Crystal Display) utilizada en los paneles del VideoWall ofrece numerosas ventajas en términos de calidad de imagen y versatilidad.

Es una opción muy utilizada en los centros de control ya que permite presentar información de manera impactante y efectiva, convirtiéndolo en una herramienta poderosa para transmitir a todos los operadores y en tiempo real: mensajes, datos complejos o crear experiencias visuales inmersivas.

La instalación de un Video Wall de LCD puede parecer compleja inicialmente debido a la necesidad de unir varios paneles de LCD para formar una sola pantalla. Sin embargo, con el conocimiento y las herramientas adecuadas, este proceso puede realizarse de manera eficiente.

Veamos a continuación algunos de los pasos que hay dar para realizar la instalación de un LCD Wall en un centro de control.

1. DEFINIR LA SUPERFICIE DE MONTAJE Y ELEGIR LOS SOPORTES

Antes de comenzar la instalación del LCD Wall, es importante seleccionar la superficie adecuada para colocar las pantallas: en la pared, el techo o el suelo.

La pared es la opción más común, ya que aporta limpieza visual al quedar los soportes ocultos tras los monitores. No obstante, si se desea un enfoque más creativo, se puede elegir el techo o el suelo mediante soportes descolgados o de pie. En ambos casos, se debe buscar el forjado del edificio donde anclar el soporte.

En la mayoría de los casos los usuarios optan por un videowall montado sobre pared por lo que es importante que soporte el peso de las pantallas. En caso de no poder, se podrá reforzar la estructura de la pared con vigas de madera o de acero, o instalar placas de metal o madera contrachapada las cuales se instalan detrás de la pared en los puntos de anclaje de los soportes.

Una vez definida la superficie, se deberá seleccionar el tipo de soporte a montar. En este sentido, existen varias alternativas:

  • Los soportes fijos son ideales en configuraciones de una fila de pantallas, de 2 filas de 2 pantallas en horizontal (2×2) o en el caso de no necesitar ajustar la posición de las pantallas con frecuencia.

  • Los soportes push-pull, son un tipo de soporte de pared para pantallas que permiten el movimiento manual de las pantallas en diferentes direcciones. Una vez que se ha movido la pantalla a la posición deseada, se vuelve a bloquear el mecanismo de rótula para fijar la pantalla en su lugar.

    Aunque, es importante mencionar que, al igual que los soportes fijos, no es conveniente mover las pantallas con frecuencia. Este tipo de soportes pueden ser adecuados para configuraciones de 3 columnas y 2 filas (3×2).
  • Los soportes motorizados se controlan mediante un sistema electromecánico. Cuentan con ajuste fino, tanto de la inclinación, como su altura y orientación de las pantallas para lograr el ángulo de visión ideal. Además, los soportes motorizados también ofrecen una gran flexibilidad al permitir cambios en la disposición de las pantallas de manera fácil y rápida. Los soportes motorizados son una solución eficiente y versátil que garantiza un correcto mantenimiento del Video Wall.

    Este tipo de soportes son imprescindibles para soluciones de 3 filas, y muy recomendable para configuraciones de 2 filas de pantallas superiores a 3×2.
2. EQUIPAMIENTO ASOCIADO

Una vez seleccionada la superficie y el tipo de soporte, se deberá definir el equipamiento asociado a la instalación del Video Wall. Podemos encontrarnos con tres tipos:

  • Controlador gráfico: es un dispositivo que se utiliza para procesar y distribuir señales de video a múltiples pantallas.

    En el caso de un DataWall, el controlador gráfico es esencial para manejar y distribuir las señales de vídeo a todas las pantallas en la pared. Los controladores gráficos de DataWall están diseñados para manejar grandes cantidades de señales de video de alta resolución, lo que permite a los usuarios crear configuraciones de paredes de pantallas de gran tamaño con resoluciones de hasta 4K en múltiples pantallas.
  • Splitters: son dispositivos que se utilizan para dividir una señal de video de alta resolución en múltiples salidas para enviar la misma señal a varias pantallas de menor resolución.

    Los splitters pueden ser activos o pasivos. Los splitters pasivos simplemente dividen la señal de video y la envían a todas las salidas, lo que puede degradar la calidad de la señal si se divide demasiado. Los splitters activos, por otro lado, amplifican la señal de video antes de dividirla, lo que ayuda a preservar la calidad de la señal y a asegurar que cada pantalla reciba una señal de alta calidad.
  • Unidad receptora RX de extensores. Siempre es conveniente reducir la distancia de cableado entre el Controlador Gráfico y el Video Wall para facilitar la instalación y simplificar el equipamiento necesario. No obstante, no siempre es posible.

    En instalaciones con Controladores Gráficos tipo torre o chasis, suele ser necesario ubicarlo en una Sala Técnica o CPD para reducir ruido y calor generado en la sala.

    En dichos casos, se emplean extensores de video cuya unidad receptora se instala junto al Video Wall. Tienen un tamaño muy reducido.
3. ESTÉTICA Y UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS

El aspecto estético es primordial para organizaciones que muestran sus salas de control como parte de su imagen corporativa y optan por un diseño minimalista, tecnológico y elegante.

Por lo tanto, la estética y la distribución del cableado y de los equipos en el centro de control es algo que hay que tener en cuenta en la instalación de nuestro VideoWall.

El tamaño de los equipos y la configuración de la pared condicionarán en gran medida la ubicación de los equipos electrónicos como vemos a continuación.

  • En el frontal: Si se opta por colocar los equipos en la parte frontal, es importante considerar el espacio disponible y la estética de la instalación. 

  • Detrás de la pared: En caso de que se requiera una instalación más limpia y profesional, se pueden utilizar cajas de empotrar, que se instalan en la pared antes de colocar las pantallas y permiten acceder a los equipos desde la parte posterior de la pared. Por otro lado, las rejillas extraíbles se instalan detrás de las pantallas y se pueden retirar para acceder a los equipos.
  • Falso suelo: Otra alternativa en los centros de control es ubicar los equipos en la estructura de las consolas de operadores y desde ahí tirar el cableado por falso suelo. Para ello es fundamental que la consola tenga una viga estructural con espacio amplio para alojar equipamiento o incluso, compartimentos (bucks) con soportes para montar.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio