En los últimos años, ha habido un reconocimiento creciente de la importancia de la neurodiversidad en el lugar de trabajo.
La neurodiversidad se refiere a la gama de diferencias neurológicas que existen entre las personas, como el TDHA o el autismo, entre otras. Estas diferencias pueden aportar fortalezas únicas al lugar de trabajo, pero también pueden presentar grandes desafíos, particularmente en entornos de alta presión como en las salas de control, que requieren altos niveles de concentración y atención a los detalles, ya que los operadores son los responsables de monitorear complejos sistemas y deben responder rápidamente a cualquier problema que pueda surgir.

Para crear un entorno de sala de control amigable con la neurodiversidad, es importante adoptar un enfoque proactivo para la adaptación. Estas son algunas de las estrategias que un entorno crítico puede incorporar para conseguir una mayor inclusión:
- Comunicación clara: aspecto fundamental en cualquier lugar de trabajo y particularmente importante en un entorno de sala de control, donde la falta de comunicación puede tener graves consecuencias. Es importante asegurarse de que todos los empleados entiendan las expectativas y los procedimientos de comunicación, además de tener acceso a herramientas y recursos que la faciliten.
- Flexibilidad: las personas neurodivergentes pueden tener necesidades únicas en lo que respecta al entorno de trabajo, por lo que es importante poder darles la posibilidad de acceder a horarios de trabajo más flexibles y fomentar entornos de trabajo más tranquilos y estructurados.
- Capacitación y apoyo: centrada principalmente en la comunicación y resolución de conflictos, así como sobre las necesidades y fortalezas únicas de las personas neurodivergentes.
Los empleadores también pueden proporcionar recursos como programas de tutoría o acceso a servicios de asesoramiento para ayudar a los empleados a manejar el estrés y superar los desafíos.

- Fomento de la cultura de aceptación en el lugar de trabajo: esto incluye promover la comprensión y la empatía por las personas neurodivergentes y tomar medidas para garantizar que todos los empleados se sientan valorados y respetados. Al crear un ambiente de trabajo positivo y de apoyo, los empleadores pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad y promover el bienestar de todos los empleados.
- Promover la diversidad e inclusión en las prácticas de contratación: búsqueda y contratación activa de personas neurodivergentes, así como la creación de un entorno más acogedor y de apoyo para las que están ya empleadas.
- Crear un entorno de trabajo físico más inclusivo y accesible: esto puede incluir el diseño de espacios de trabajo silenciosos y bien iluminados, proporcionando asientos cómodos y estaciones de trabajo diseñadas ergonómicamente, asegurando que todos los empleados tengan acceso a las herramientas y los recursos adecuados para respaldar su trabajo.
- Uso de la tecnología: la tecnología puede ser una herramienta poderosa para crear un entorno de trabajo más inclusivo. Por ejemplo, los programas de software se pueden usar para ayudar a las personas con dificultades de lectura a acceder a la información más fácilmente.
De manera similar, se puede usar software o hardware especializado para crear un entorno de trabajo más accesible para las personas con discapacidades visuales o auditivas.
¿Cómo puede ayudar la tecnología audiovisual a los centros de control para la inclusión de la neurodiversidad?
La tecnología audiovisual puede ser una herramienta poderosa para promover la neurodiversidad en los entornos de las salas de control.
Mediante el uso de la última tecnología, las salas de control pueden proporcionar un entorno más inclusivo y accesible que respalde las necesidades únicas de las personas neurodivergentes para impulsar su productividad y el rendimiento global.
Una forma en que la tecnología audiovisual puede ayudar es proporcionando una mayor flexibilidad y personalización en la forma en que se presenta la información en las pantallas del puesto del operador o incluso en los videowalls. Por ejemplo, con tamaños de fuente más grande o con diferentes colores y configuraciones de contraste.

De manera similar, las personas con dificultades de atención pueden beneficiarse de que la información se presente en un formato visualmente más atractivo en una sola plataforma, como mediante el uso de gráficos animados o contenido de video + interacción con un solo teclado + mouse + pantalla.
Otra forma en que la tecnología audiovisual puede ayudar es brindando un mayor soporte para la comunicación y la colaboración. Las salas de control pueden usar tecnología de mensajería o videoconferencia para permitir que los trabajadores remotos o los miembros del equipo participen en reuniones o debates, proporcionando una mayor flexibilidad y accesibilidad para las personas que por su condición pueden tener dificultades para asistir a reuniones en persona. Además, el uso de videoconferencias puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés de las personas que pueden encontrar desafiante la comunicación cara a cara.
También puede ayudar a crear un entorno de trabajo más estructurado y predecible, lo que puede ser beneficioso para las personas con ansiedad u otras sensibilidades sensoriales, gracias al uso de señalización digital que proporcionar información clara y coherente sobre horarios, tareas y procedimientos, ayudando a reducir la confusión e incertidumbre.
Además, las salas de control pueden utilizar tecnología KVM o plataformas de gestión de fuentes para proporcionar un entorno de trabajo más atractivo e interactivo, considerando que pueden ser herramientas muy potentes para promover la ergonomia visual e incremento de productividad.
Los centros de control pueden desbloquear todo el potencial de todas las personas, independientemente de sus diferencias neurológicas, y promover una cultura laboral más diversa e inclusiva.