Gestión del contenido del videowall: su importancia y los factores para tener en cuenta

Gestor videowall

¿Qué es un videowall?

Un videowall es un sistema de visualización que consta de una distribución de proyectores o monitores que funcionan de manera conjunta como una unidad consistente y única, un sistema de procesamiento que permite recibir y distribuir diferentes fuentes de información en el arreglo.

¿Cómo se utiliza un videowall?

El videowall se utiliza con frecuencia para proporcionar numerosas fuentes de información visual en un solo lugar y que sean fácilmente visibles para cualquier usuario dentro de una sala, como un centro de control de redes o una sala de mando y control. También se usan a menudo en señalización digital para crear un impacto y atraer la atención mediante imágenes grandes en vestíbulos de empresa, estaciones de tren, ubicaciones de venta y otros entornos públicos.

¿Qué importancia tiene la gestión del contenido del videowall?

Dentro de los centros de control y entornos críticos el videowall cumple una función fundamental en la toma de decisiones, por lo que el correcto acceso a los datos y su control son de carácter indispensable. Así, el despliegue, la personalización y la gestión del contenido a visualizar son factores determinantes en el éxito, la rapidez y la fundamentación de estas decisiones.

Como parte de la definición de la solución tecnológica para un videowall es de gran importancia tener en cuenta cómo se va a llevar a cabo la gestión de su contenido, considerando que el gestor o procesador del videowall permitirá tener una mayor flexibilidad para personalizar el lienzo de visualización (arreglo de pantallas) y que por medio de éste será posible tener disponibles diversos tipos de fuentes y “layouts” (acomodamiento de las fuentes dentro del lienzo), en diferentes momentos o demandas de la operación.

Actualmente aún existen soluciones analógicas en el mercado, sin embargo, se han diseñado nuevas tecnologías y equipos digitales para mejorar el control y las diferentes señales como la calidad de imagen, la eficiencia de las señales, la precisión de datos, la colaboración y el envío de fuentes, la escalabilidad y estabilidad de los sistemas, entre otros.

¿Qué factores hay que considerar en el gestor de un videowall?

Debido a que los centros de control son salas especializadas para atender y gestionar procesos críticos es muy importante tener en cuenta los siguientes factores que pueden impactar en la efectividad del contenido y, en general, en el uso de los sistemas de visualización.

Rendimiento y calidad de imagen

Para que el contenido sea relevante y cumpla su función es importante conocer durante el diseño del videowall parámetros acordes al entorno que permitan visualizar el contenido claramente teniendo en cuenta el factor humano y la criticidad del contenido.

Debido a que los videowalls normalmente son grandes y muy visibles, sus imágenes deben aparecer siempre brillantes y nítidas, y el contenido debe ser claro y fácil de descifrar. El procesamiento de videowall debe proporcionar un rendimiento de imagen consistente, independientemente de la carga de señal, mantener la tasa de fotogramas original de contenido con gran movimiento y conservar detalles de imagen esenciales, incluyendo texto y gráficos. Un procesador de videowall también necesita responder a comandos de usuario sin retardo, incluso al manejar con carga completa señales de entrada y salida.

Escalabilidad y versatilidad

Se debe poder ver e interactuar con múltiples tipos de fuentes (aplicaciones, programas, equipos, web services, video IP, streaming, entre otras) a través de un concepto de multi-lienzo, que permita generar diferentes arreglos con dichas fuentes y guardar los diferentes layouts en función del momento de la operación.

Cada operación es única y por ende cada videowall también lo es. Es por esto que la solución a implementar debe permitir la recepción de diferentes tipos de contenido y la fácil combinación o disposición de esta información. Y que incluso, a medida que la operación se transforme y crezca, nueva información de diferentes fuentes pueda ser dada de alta en un mismo entorno.

Gestión integral y fácil colaboración

Normalmente, las decisiones son tomadas por diferentes personas en diferentes ubicaciones, por ende, es importante que la información esté en un entorno de red que permita ser enviada y recibida desde y hacia cualquier pantalla (ya sea un monitor o videowalls en otras salas) de manera ágil y eficaz.

Tanto en una sala de crisis como en los puestos de operación debe ser posible crear perspectivas (agrupación de contenido) para compartirlas con los compañeros de trabajo, facilitando así la comunicación de información clave y la toma de decisiones dentro y fuera del centro de control.

Videowall centro de control ADIF Albacete

Accesibilidad

Los videowalls se encuentran entre los tipos de sistemas AV más complejos de configurar y ajustar. El usuario final será un operador del sistema que puede no tener un conocimiento detallado de la configuración o de las funciones del controlador y el software de gestión. Por ello, lo ideal es proporcionar una interfaz de usuario intuitiva, por ejemplo una pantalla táctil con un diseño de botones simple que permita al usuario seleccionar fácilmente ajustes predeterminados para diseños de ventanas o conmutar entre fuentes de entrada.

Fiabilidad

Un videowall debe proporcionar fiabilidad continua y robusta a todas horas cuando se implementa en entornos críticos, por lo que tanto las pantallas como el controlador y su gestor de contenidos, no deben necesitar desactivar el sistema por completo, en ningún momento, incluyendo el mantenimiento y/o sustitución de piezas.

Soluciones a la medida

Resulta importante que cuente con disponibilidad para integrar programas de terceros a través de APIs que generen otras funcionalidades, por ejemplo, alarmas ante eventos en los procesos.

Seguridad y configuración

Uno de los temas más críticos dentro de los centros de control es la seguridad informática, por lo que el sistema debe garantizar un alto nivel de seguridad frente a intrusiones y fallos (se pude hacer limitado los accesos al interior de la LAN). Adicionalmente, se recomienda que siempre exista un control de roles de usuario que permita limitar o restringir el uso de información de acuerdo con el perfil de cada operador del sistema, al tiempo que el trabajo de estos usuarios sea guardado, permitiendo recuperar automáticamente el último estado de la sesión de cada operador y manteniendo su configuración establecida y los diversos layouts personalizados.

Dentro del equipo multidisciplinario de GESAB se cuenta con expertos para estudiar y proponer las mejores y más innovadoras tecnologías y soluciones a medida que permitan a cada centro de control, sin importar el tamaño del espacio o sector de la empresa, desarrollar el máximo potencial para tener la información clave en el momento indicado.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio