Cómo la tecnología del KVM dinámico facilita el trabajo de los operadores

DeskWall

Hoy en día los operadores pueden acceder solo a cierta parte de la información requerida desde su puesto de trabajo obligándoles a cambiar físicamente entre diferentes posiciones, contando en cada una con uno o varios teclados y ratones para poder controlar diferentes sistemas o equipos. Estos cambios que se van adaptando y normalizando con el tiempo reducen significativamente la efectividad del operador causando retrasos en la evaluación de una situación y, potencialmente, tomando malas decisiones.

En todos los sitios siempre se intenta identificar el área o áreas de mejora y seleccionar las acciones de mejora de procesos con el objetivo de alcanzar una alta eficiencia y productividad. Esto es algo que toda empresa desea, ya que les permitirá alcanzar los mejores resultados.

¿Por qué invertir en un KVM dinámico en el centro de control?

Lo mismo ocurre en los centros de control, donde la cantidad de información que gestionan y que necesitan visualizar u operar para tomar decisiones es inimaginable; como por ejemplo abrir o cerrar una válvula, detectar de manera correcta alguna instrucción o algún equipo sin conexión o señal, visualizar la alarma de algún sistema, etc. Todo es crítico, importante y crucial. Por ello, los operadores necesitan soluciones más dinámicas, ergonómicas, flexibles y colaborativas que les permitan tener un control absoluto de todas las situaciones que puedan presentarse y que sean saludables.

ergonomía visual

Los sistemas de KMV dinámico de última generación que existen hoy en día en el mercado ofrecen una visualización más flexible para administrar y controlar equipos y fuentes de información con un solo teclado y ratón. La tecnología debe permitir la integración entre el operador, el supervisor, la sala de crisis y los sistemas de visualización, así como la interacción con las salas de reuniones físicas y virtuales.

DeskWall es uno de estos KVM dinámicos que hemos comentado y que integra funciones de visualización mucho más flexibles para administrar y controlar los diferentes tipos de señales y sistemas de información con el objetivo de lograr una interfaz gráfica de control con la capacidad de mostrar, controlar y compartir múltiples imágenes de diferentes fuentes con un solo teclado y ratón, optimizando así el desempeño del operador y un mejor control de la situación en un espacio de visualización de hasta 12 K.

Además, ofrece la posibilidad de diferenciar los derechos de acceso para los operadores del sistema y la capacidad para crear escenarios para la demostración y su edición rápida.

DeskWall user

El acceso instantáneo a las fuentes facilita organizar todas sus aplicaciones, programas, servicios web, fuentes de streaming, fuentes remotas, máquinas virtuales y widgets o feeds de redes sociales. Esto permite al operador reaccionar más rápido ante situaciones críticas al personalizar su área de trabajo para obtener la máxima eficiencia. Por ejemplo, puede colocar fuentes esenciales delante y la información de apoyo en su vista periférica.

Un claro ejemplo de flexibilidad, adaptabilidad y eficiencia es la función “Follow Me”, que carga los permisos, accesos y espacio de trabajo donde quiera que el operador inicie sesión. Estos permisos y accesos se trasladan a la posición de trabajo que se encuentre y no está amarrado a trabajar en un solo sitio. Por lo tanto, todas sus aplicaciones y señales preferidas se cargarán en sus ubicaciones predefinidas.

En resumen, Deskwall permite tener un espacio de trabajo personal de carga inmediata que permite al operador ser más eficiente al ofrecer un lienzo donde poder crear un espacio de trabajo personal y personalizar las cuadrículas según necesidades de visualización y el tipo de fuentes.

¿En qué KVM dinámico confiar?

La oferta del mercado es variada tanto en calidad como en precios, así que una vez que se ha decidido invertir en un KVM dinámico para la gestión de las fuentes de información del centro de control, ¿cómo saber en qué fijarse para tomar la decisión? A continuación, dejamos una serie de aspectos a tener en cuenta:

DeskWall paradigma
  • Ofrece un entorno de trabajo verdaderamente intuitivo y orientado a las tareas aumentando así la eficiencia del operador.
  • Evita cambios entre pantallas, ordenadores, ratones y teclados para consultar información específica: todo está disponible dentro del mismo espacio de píxeles.
  • El operador solo debe dar clic para activar la información o fuente necesaria lo que permite una rápida toma de decisiones.
  • No debe tener límite de fuentes de información, y agregar fuentes o sistemas debe ser un proceso rápido e intuitivo.
  • Ser un sistema 100 % seguro y ofrecer acceso seguro a cualquier aplicación a través de redes de seguridad.

No podemos dejar de recomendar la implementación en la sala de control de DeskWall, ya que posee todas las medidas necesarias para garantizar las políticas de seguridad más exigentes, como es un sistema cerrado. Al estar ejecutado en un sistema seguro y una versión sellada de Linux, resulta mucho más seguro que los sistemas de cliente ligero basados en Windows, aun estando diseñado para ejecutarse las 24 horas del día los 7 días de la semana. Además, al basarse en un sistema de base de datos distribuida que se puede utilizar para reducir la configuración a una sola computadora, sincronizará automática e instantáneamente esta configuración con cada unidad del grupo.

Poder crear roles de usuarios, perfiles de operador, supervisor, managers, accesos o registros de logs hace infinitas las posibilidades de gestión y administración al acceso de las fuentes de información controlando así el acceso, la visualización y el control de éstas. Todos estos usuarios pueden compartir cualquiera de sus ventanas con otro usuario o grupo de usuarios instantáneamente o incluso dar permiso a otros para interactuar de forma remota con ella.

Deskall conexión

Éxito en la implantación del KVM dinámico de última generación en centros de control

Un KVM dinámico de última generación proporciona a los analistas de operaciones en Network Operations (NOC) o Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) un espacio de trabajo optimizado ergonómicamente e integrado con múltiples fuentes de información a través de diversas ubicaciones y sistemas.

Como analista en un centro de operaciones corporativo, se necesita poder monitorear y controlar una variedad de fuentes de información dinámicas como son el estado de la red, los enlaces, aplicaciones web, servicios de redes, control de equipos remotos de diferentes sistemas operativos, control de servidores, datos de activos, control de accesos, sistemas de seguridad, y más.

DeskWall en Bruselas

La forma en que se le presenta esta información es crucial para saber qué tan bien se mantiene el conocimiento de la situación, se gestionan los incidentes y se proporciona el apoyo de respuesta oportuna, además de que puede prevenir una mala la calidad y estabilidad de las comunicaciones en diferentes comunidades, estados o ciudades.

Una información de acceso lento y un espacio de trabajo poco ergonómico pueden dificultar la respuesta precisa y eficiente resultando en una menor calidad de apoyo a la decisión. Por eso, tener un flujo de trabajo que proporciona a los operadores del centro de operaciones una interfaz única y personalizada para ver y acceder fácilmente a aplicaciones y redes dispares, escritorios remotos y transmisiones de video de diferentes sitios resulta fundamental. Así, toda la información relevante se puede consultar y manipular dentro de un único espacio de trabajo, con todos los sistemas al alcance de la mano.

Otro ejemplo es el operador de un centro de comando y control de seguridad pública, que necesita el máximo conocimiento de la situación para tomar decisiones en cualquier momento, involucrando comunicaciones, sistemas de información, vigilancia y colaboración. Sin embargo, la calidad y eficacia de sus decisiones depende de la facilidad y forma segura que se puede acceder a la información pudiendo fácilmente resultar en decisiones inexactas o, peor aún, en una misión fallida el acceso sesgado a la situación.

Con un KVM como DeskWall el operador puede recuperar el control sobre la información crítica de las diferentes fuentes de información y comunicación al ofrecer una vista única y personalizada y un acceso seguro a aplicaciones y fuentes de información.

AENA Barcelona DeskWall

Un punto importante en estos entornos es el control y acceso a la información por nivel de permisos, ya que el nivel de usuario asegura que solo vea la información quien tiene autorización y sea relevante para su misión, evitando el acceso no autorizado a información sensible. Como se ha mencionado anteriormente, DeskWall cumple con altos estándares de ciberseguridad y ha demostrado ser confiable en varios escaneos de vulnerabilidades aceptados por la industria y el gobierno facilitando así la organización de permisos y accesos.

Como resumen de todo lo anteriormente mencionado, los puntos clave e importantes con los que un KVM dinámico debe contar:

  • Disponer de puestos dinámicos que permitan desarrollar diseños personalizados a las necesidades de la información gestionada por cada usuario.
  • Ofrecer la máxima agilidad y eficiencia.
  • Dar prioridad a la seguridad de la información.
  • Garantizar los más altos niveles de seguridad y redundancia en todos los puestos operativos en un servicio 24/7.
  • Incrementar el confort y la ergonomía de todos los puestos de control.
  • Reducir de forma drástica el equipamiento y los periféricos instalados, ya que cada operador debería poder gestionar múltiples fuentes de información en un multi-lienzo compuesto de uno o varios monitores de diferentes tamaños y resoluciones con un único teclado y ratón.

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio