¿Cómo instalar un videowall con tecnología LCD en los centros de control? (Parte II)

Sala de crisis SASEMAR Tarragona

En la segunda parte de este artículo, nos enfocaremos en los pasos restantes para la instalación de un LCD Wall en un centro de control. Puedes leer aquí los pasos previos donde hablamos sobre el montaje, la elección de los soportes, el equipamiento asociado, la estética y la ubicación de los equipos.

Nos adentraremos en los pasos restantes, igualmente importantes para asegurar una instalación exitosa y un rendimiento óptimo del LCD Wall en el centro de control y garantizar una experiencia visual impactante y efectiva en el proceso de instalación, desde la disposición adecuada de los paneles de LCD hasta la configuración precisa del controlador y los cuidados necesarios para mantener el sistema en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.

1. ORDEN DE INSTALACIÓN DE LAS PANTALLAS

Es fundamental tener claro el orden de montaje para las pantallas ya que este debe ser en orden por filas de abajo a arriba. Se recomienda posicionar inicialmente los monitores a cierta distancia para posteriormente aproximarlos con atención meticulosa ya que son equipos muy sensibles a golpes laterales.

Para lograr una distribución uniforme de las imágenes y maximizar la visibilidad se debe comenzar por la fila inferior del videowall, y continuando con la posterior colocación los monitores de las filas superiores, siempre comenzando por una posición inicial suficiente para evitar golpes y realizando un ajuste de proximidad entre monitores. Esto creará una distribución uniforme de las imágenes y ayudará a minimizar las brechas entre las pantallas y evitar accidentes durante el montaje.

2. CALIBRACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PANTALLAS

La calibración y puesta en marcha de las pantallas es un paso crítico en la instalación de un videowall, ya que asegura que funcione de manera óptima proporcionando la mejor calidad de imagen. La calibración adecuada permite que todas las pantallas del videowall muestren contenido de manera consistente y precisa, evitando problemas de uniformidad y distorsión en la visualización.

Para lograr una calibración adecuada, es importante seguir ciertos pasos clave, que incluyen:

  • Ajuste del brillo y contraste de cada pantalla individualmente: un brillo adecuado garantizará que el contenido se vea claramente, mientras que un contraste bien configurado proporcionará una reproducción adecuada de las sombras y los detalles.
  • Configuración de la resolución: se debe asegurar que cada pantalla esté configurada para la misma resolución de video, para evitar problemas de compatibilidad y garantizar una imagen clara y nítida.
  • Configuración de la relación de aspecto: es fundamental que todas las pantallas tengan la misma relación de aspecto, para evitar distorsiones en la imagen.
  • Verificación de la recepción de la señal de video: una vez que se hayan configurado todas las pantallas, se debe verificar que cada pantalla esté recibiendo la señal de video correctamente y que la imagen esté siendo mostrada de manera uniforme.

Es importante destacar que la calibración y puesta en marcha pueden ser procesos complicados y pueden requerir el uso de herramientas y equipos especializados. Por lo tanto, es recomendable trabajar con un instalador profesional y calificado para garantizar una calibración adecuada y una puesta en marcha exitosa.

3. CONFIGURADOR DE CONTROLADOR

El controlador gráfico es el componente central que administra y procesa la señal de video enviada a las pantallas individuales del videowall.

Una vez que todas las pantallas del videowall LCD están instaladas y en funcionamiento, es necesario configurar el controlador gráfico para asegurar una visualización correcta y coherente del contenido. Esto incluye ajustar la resolución de las pantallas y su disposición.

El controlador gráfico se debe configurar según la disposición de rejillas deseada, así como dar de alta todas las fuentes que se vayan a visualizar desde el videowall.

En particular, las unidades controladoras gráficas de GESAB, DataWall, cuentan con una aplicación de explotación basada en una interfaz HTML5 que permite a los usuarios autorizados seleccionar la rejilla, abrir fuentes en pantalla, situarlas en diferentes posiciones y guardar y recuperar configuraciones del sistema.

Al estar basado en una interfaz HTML5, es posible acceder a ella desde cualquier dispositivo con navegador web (PC, table o móvil) y con conexión a la misma red en la que se encuentra la unidad DataWall.

4. MANTENIMIENTO

Por último, para mantener el LCD Wall funcionando correctamente, es importante realizar un mantenimiento preventivo anual por personal técnico especializado.
En él se deben verificar el estado correcto de las conexiones, fuentes de alimentación y estado de los monitores. Si se detectan cables dañados o desgastados, es importante reemplazarlos para evitar problemas de conexión o pérdida de calidad de imagen.

También es importante realizar una limpieza para retirar el polvo y la suciedad acumulados. Se deben seguir las instrucciones específicas para evitar daños en las pantallas. Se pueden utilizar paños suaves y no abrasivos junto con soluciones de limpieza adecuadas para eliminar el polvo, las manchas o las huellas dactilares de la superficie de las pantallas.

En ocasiones puede ser necesario una nueva calibración de las pantallas para reajustar su brillo y colorimetría para recuperar homogeneidad en toda la superficie de visualización.

Estas son algunas de las prácticas que pueden llevarse a cabo para garantizar el rendimiento óptimo del videowall y prolongar su vida útil en los centros de control.

Control center Oman Airport

Contacta con nosotros y solicita más información

Scroll al inicio